El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado la actualización de la plataforma Cetir

La Xunta de Galicia ampliará la telemedicina en el Servizo Galego de Saúde (Sergas)
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.


SE LEE EN 3 minutos
La Xunta de Galicia ampliará la telemedicina en el Servizo Galego de Saúde (Sergas). Concretamente, el Ejecutivo autonómico destinará 390.297 euros a mejorar y actualizar la plataforma de integración de los sistemas de comunicación en tiempo real, Cetir, con el fin de optimizar y dotar de nuevas funcionalidades el sistema. Así lo ha anunciado el presidente gallego, Alfonso Rueda, en la rueda de prensa posterior al Consello de Goberno.

Entre las novedades que permitirá implementar en la sanidad gallega este acuerdo se encuentran la ampliación del número Servicios en los que se podrá atender por videollamada. Además, esta innovación tecnológica permitirá que sea posible identificar a los pacientes que utilicen la App Sergas Móbil por su voz sin que haya necesidad de que faciliten su número de teléfono.

Por otro lado, la plataforma Cetir hará posible grabar llamadas de acuerdo a la normativa y a los estándares de seguridad vigentes y convertir los puestos de trabajo en teléfonos virtuales. Así, la Xunta mejora y agiliza el actual modelo de asistencia sanitaria, tanto desde la perspectiva de los usuarios de la red sanitaria pública, como desde el punto de vista de sus profesionales.

Red de innovación en el Sergas


El Consello de Goberno también ha aprobado la creación de la Red de nudos de innovación sanitaria. Se trata de un organismo que estará estructurado en siete nudos, correspondientes a cada área sanitaria del Sergas, y un nudo central encargado de la coordinación. Su objetivo principal será fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la asistencia y la calidad de vida de los pacientes.

Con esta iniciativa de la Axencia Galega para a Xestión do Coñecemento en Saúde (ACIS), se busca que la Plataforma de innovación sanitaria se convierta en la herramienta trasnversal de la Consellería de Sanidade para potenciar y gestionar los resultados de innovación sanitaria enmarcados en un modelo abierto y social. La red contará con un equipo multidisciplinar compuesto por sanitarios, profesionales del ámbito de las nuevas tecnologías y administrativos, que colaborarán con el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic), el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (Idis) y la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur, y con las asociaciones de pacientes para "canalizar y hacer posibles todas las ideas e iniciativas que surjan en el ámbito sanitario", tal y como ha afirmado Rueda.

El decreto, que establece la creación, las funciones y la composición de la Red de nudos de innovación sanitaria, incluye entre sus objetivos detectar necesidades y oportunidades para mejorar la asistencia sanitaria y facilitar también la transferencia de buenas prácticas entre las distintas áreas sanitarias. Por otro lado, el texto normativo concreta el desarrollo y la implantación de proyectos innovadores. Entre las actividades de cada nudo estará realizar tareas de asesoramiento y soporte para que "los proyectos se transformen en un nuevo producto o servicio sanitario".

De estas iniciativas surgieron numerosas aplicaciones prácticas con repercusión para la ciudadanía. Por ejemplo, la historia clínica electrónica Ianus 5, la plataforma É-Saude o la plataforma Telea, con la que el Sergas presta teleasistencia a pacientes crónicos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.