Barcelona, Madrid, Valencia y País Vasco destacan por la cercanía de sus centros hospitalarios.
Vivir cerca de un hospital, en ocasiones, puede ser la diferencia entre la vida o la muerte. En España, según los últimos datos ofrecidos por Eurostat, el
71 por ciento de la población vive a menos de 15 minutos en coche de un hospital. Una cifra que se sitúa por debajo de la media europea (83,2 por ciento). Las que mejor paradas salen a nivel nacional son las
ciudades más pobladas, las ciudades autónomas y las islas más grandes; mientras que en el otro extremo, la población que vive más lejos de la sanidad tiene su residencia en el interior de España y en islas de menor tamaño.
En esta misma línea, las cifras de
Eurostat muestran que los dos territorios donde el cien por cien de la población tiene un acceso rápido a un
centro de salud son Melilla y Ceuta. Dejando a una lado las ciudades autónomas, las siguientes provincias que ofrecen un mejor acceso sanitario son:
Barcelona (el 97,1 por ciento vive a menos de 15 minutos en coche de un hospital); Madrid (96,4 por ciento); Gipuzkoa (92,9 por ciento); Bizkaia (91,9 por ciento); y Valencia (91,1 por ciento).
Por otro lado, hay
nueve territorios donde menos de la mitad de la población tiene a su alcance rápido un
centro hospitalario. Concretamente, son estos:
Lugo (47,9 por ciento), El Hierro (47,1 por ciento), Ávila (46,8 por ciento), Toledo (42,7 por ciento), La Palma (42,3 por ciento), Fuerteventura (42,1 por ciento), Teruel (41,9 por ciento), La Gomera (41,3 por ciento) y Cuenca (30,4 por ciento).
En la mitad de la tabla se encuentran:
Tarragona (89 por ciento), Tenerife (88,2 por ciento), Málaga (88,2 por ciento), Gran Canaria (87,9 por ciento), Menorca (86,9 por ciento), Asturias (86,2 por ciento), Alicante (86,1 por ciento), Álava (86,1 por ciento), Cádiz (84,7 por ciento), Mallorca (84,4 por ciento), Zaragoza (84 por ciento), Lanzarote (83,3 por ciento), Valladolid (83,1 por ciento), Murcia (82,1 por ciento), La Rioja (81,1 por ciento), Sevilla (79,7 por ciento), Cantabria (79 por ciento), Navarra (78,7 por ciento), Burgos (77,2 por ciento), Granada (75,9 por ciento), Girona (73,1 por ciento), Castellón (72,2 por ciento), Palencia (71,1 por ciento),
Albacete (70,8 por ciento) y Huesca (70,1 por ciento).
Asimismo, por
debajo del 70 por ciento hay 18 territorios: Guadalajara (69,8 por ciento), Córdoba (69,5 por ciento), A Coruña (68,6 por ciento), Ciudad Real (67,7 por ciento), Pontevedra (66,8 por ciento),
Lleida (66,5 por ciento), León (65,7 por ciento), Jaén (62,8 por ciento), Ibiza y Formentera (62,5 por ciento), Salamanca (62,1 por ciento), Badajoz (62 por ciento), Zamora (60,9 por ciento), Ourense (59,6 por ciento), Almería (59,4 por ciento), Huelva (57,4 por ciento), Segovia (55,3 por ciento), Cáceres (52,9 por ciento), y
Soria (50,9 por ciento).
Alemania, los más próximos a los hospitales
Si se observan los datos a nivel europeo,
había 124 regiones donde el cien por cien de la población vivía dentro de ese rango de 15 minutos y
96 de ellas se encontraban en Alemania. Las demás regiones de este grupo se encontraban en Bélgica (6), Países Bajos (6, incluida la capital, Ámsterdam), Grecia (4, todas ellas parte de la capital), Francia (4, incluyendo París y 3 regiones circundantes),
Malta (ambas regiones) y España, Italia y Polonia (2 regiones cada una).
En el otro extremo del rango, había 97 regiones donde menos del 50 por ciento de la población vivía a menos de 15 minutos en coche de un hospital en 2023. Entre estas regiones, 21 se ubicaban en Rumanía, 15 en Grecia, 9 en Croacia y 9 en España, 8 en Polonia y 6 en Irlanda, Portugal y Eslovenia. También había un pequeño grupo de 7 regiones donde menos del
10 por ciento de la población vivía a menos de 15 minutos en coche de un hospital. 4 de estas regiones se encontraban en Grecia (Leucas 0,0 por ciento;
Lesbos, Limnos y Tesprotia, cada una con un 7,7 por ciento, y Calcídica con un 9,8 por ciento) y 3 en Rumanía (Covasna 6,9 por ciento, Tulcea 7,0 por ciento y Mehedinţi 7,2 por ciento).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.