Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.
El presidente de la Xunta,
Alfonso Rueda, ha asegurado este lunes que Galicia "va a ser la primera región a nivel mundial" en impulsar un sistema de adquisición de vacunas que tenga en cuenta "los
resultados y la efectividad real en los pacientes" del fármaco, un modelo de riesgo compartido que sí se aplica en otro tipo de compras sanitarias (como las vinculadas con Oncología o enfermedades raras, por ejemplo).
Concretamente, el Consello da Xunta ha autorizado este lunes la firma del acuerdo para la primera compra de vacunas frente a la
gripe de alta carga en la modalidad de acuerdo de riesgo compartido, que se basa en conseguir resultados en salud y que permite ajustar el precio de las vacunas en función de su capacidad para reducir las hospitalizaciones. "Se van a destinar
más de 7,2 millones de euros a esta compra", ha indicado Rueda.
Los resultados en salud como eje
Esta adquisición, ha continuado, supone un
nuevo hito para el sistema sanitario público gallego, al tratarse de la primera
compra de vacunas reforzadas en la que se tendrán en cuenta los resultados en salud que se obtengan en la comunidad, en términos de merma en el número de hospitalizaciones por gripe o neumonías derivadas de ella, en comparación con la vacuna estándar (tetravalente).
El sistema sanitario público gallego será, de este modo, el primero a nivel mundial en adquirir este tipo de terapias de inmunización en función del valor real que acerca a la población, de sus resultados en salud y a la efectividad demostrada para reducir las hospitalizaciones. Galicia, según el presidente regional, puede abordar este
modelo de contratación pionero gracias a la implantación, hace ya cuatro años, de una línea de trabajo en materia de Salud Pública dedicada a la investigación traslacional, en la cual se engloba el ensayo clínico pragmático con la vacuna de alta carga 'Galflu'.
La Xunta también destaca que "el alto nivel de digitalización que posee el
sistema de salud gallego posibilita el análisis, la investigación y la comparativa de resultados de una manera ágil". Rueda ha enfatizado que la sanidad gallega destaca a nivel internacional por sus
medidas pioneras en prevención, dando ahora un salto cualitativo e innovador en los modelos de gestión para adquisición de vacunas. Al respecto, ha recalcado que Galicia "sigue dando pasos pioneros para reforzar el calendario de vacunación", que ya es "el más completo del mundo".
Ampliación de la población diana
Rueda también ha explicado que esta nueva contratación lleva consigo la
ampliación de la población diana a la que se le suministra la vacuna antigripal reforzada de alta carga y, a partir de la próxima campaña, se inmunizará a la población general con edades comprendidas "entre los 70 y los 79 años".
Hasta ahora, la vacuna reforzada frente a la gripe estaba siendo administrada a personas de 60 o más años con plaza en centro sociosanitario y a la población general de 80 y más años. Ahora, se rebajará la edad, inmunizando también con la vacuna de alta carga frente a la gripe las personas entre los 70 y los 79 años. De este modo, la Xunta calcula que
los potenciales beneficiarios serán unos 220.000 más, pasando de las 320.000 personas que hasta ahora constituían la población diana hasta las 540.000 personas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.