22 jun. 2011 11:56H
SE LEE EN 24 minutos

 

Redacción. Valladolid
Sanitaria 2000, en colaboración con Sanofi Pasteur MSD, ha celebrado este jueves la ceremonia de entrega de los III Premios a la Sanidad de Castilla y León, que ha sido presidida por el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola.

En su discurso, Álvarez Guisasola, ha destacado que “estos premios son un homenaje al trabajo bien hecho y a la vocación de nuestros profesionales”. “Es un placer, ha continuado, participar un año más en unos premios cuyo fin es reconocer el trabajo de unos profesionales que han contribuido a hacer grande la sanidad de Castilla y León”.

Asimismo, “es un reconocimiento por un trabajo bien hecho y debe ser motivo de orgullo”. “Nuestra sanidad es una sanidad que avanza cada día para ofrecer a los ciudadanos la mejor asistencia”, ha subrayado el consejero.

José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; Francisco Javier Álvarez Guisasola, consejero de Sanidad de Castilla y León; y Pedro Alsina, director de Relaciones Institucionales de Sanofi Pasteur MSD, en la mesa presidencial de la entrega de premios.

Los ganadores en las 17 categorías han recibido sus respectivos premios de manos de relevantes personalidades del mundo sanitario. Por categorías, estos han sido los premiados. En Hospital Público el galardonado ha sido el Complejo Asistencial de Palencia por la excelente labor de sus profesionales que con el trabajo diario contribuyen a incrementar la satisfacción de los usuarios y al logro de una mejora de la calidad asistencial.

Fotografía de grupo de todos los premiados.

En la categoría de Médico ha resultado premiado Alberto Gómez Alonso, catedrático de la Facultad de Medicina de Salamanca y jefe del Servicio de Cirugía del Complejo Asistencial de Salamanca por su amplísima trayectoria profesional y su destacada dedicación y adaptación al cambio asistencial, organizacional y a la innovación.

Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso, director gerente del Complejo Asistencial de Palencia recibe el premio en la Categoría de Hospital Público, de manos de Francisco Javier Álvarez Guisasola, consejero de Sanidad de Castilla y León. Alberto Gómez Alonso, catedrático de la Facultad de Medicina de Salamanca y jefe del Servicio de Cirugía del Complejo Asistencial de Salamanca, premiado en la categoría de Médico, recoge el galardón de manos de José María Pino, presidente de Sanitaria 2000.

En Servicio Hospitalario, el Servicio de Urgencias Hospitalarias del Complejo Asistencial de Ávila por su colaboración e implicación en el desarrollo de la historia clínica electrónica.

Pedro Alsina, director de Relaciones Institucionales de Sanofi Pasteur MSD, entrega el premio al mejor Servicio Hospitalario a Daniel Muñoz, jefe de Servicio de Urgencias Hospitalarias Hospitalarias del Complejo Asistencial de Ávila. El galardón de la categoría de Gestión Primaria ha sido para José Carlos Mateo Ayuso, gerente de Atención Primaria de Valladolid Este, que lo recoge de manos de Jose Manuel Fontsaré, Director-Gerente de la Gerencia Regional de Salud.

En Gestión Primaria el premio ha recaído sobre la Gerencia de Atención Primaria de Valladolid Este por su trayectoria y resultados en la consecución de objetivos institucionales.

En Equipo de Administración Sanitaria Esperanza Vázquez Boyero, Directora General de Recursos Humanos, entrega el premio a María Victoria Díez Arce, Jefa del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social en Valladolid. En Equipo de Atención Primaria el premio ha recaído en Antonio Barbero, coordinador del Equipo de Atención Primaria de San Esteban de Gormaz (Soria) y ha sido entregado por José María Pino Morales, Director General de Asistencia Sanitaria.


El galardón para la Acción Investigadora más destacada ha recaído en Luis García Ortiz, médico de AP de la gerencia de Salud en el Centro de Salud La Alamedilla, de Salamanca y ha sido entregado por Javier Castrodeza, director general de Salud Pública. En Centro Sanitario Privado, Joaquín Estévez, presidente de Sedisa y miembro del jurado, ha entregado el galardón a Belén Gallegos, Gerente del Hospital Campo Grande, del grupo Recoletas.

En Equipo de Administración Sanitaria el galardonado ha sido para el Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social en Valladolid en reconocimiento de su trabajo y compromiso con los ciudadanos vallisoletanos.

En cuanto a la Gestión Hospitalaria se ha premiado la labor de José Manuel Vicente Lozano, gerente del Hospital de Medina del Campo de Valladolid, que ha recibido el galardón de manos de Manuela Rosellón Rebollero, Directora General de Administración e Infraestructuras. En la categoría de Sociedad Científica el premio ha sido recogido por Dolores Sánchez Díaz, presidenta de la Asociación de Pediatría de AP de Castilla y León, y Jesús Reyes Hernández, presidente de la Sociedad Castellano-Leonesa de Patología Respiratoria, y ha sido entregado por Miguel Carrero, presidente de PSN y miembro del jurado.

En Equipo de Atención Primaria el premiado ha sido el Equipo de Atención Primaria de San Esteban de Gormaz por su compromiso con la calidad que ha revalidado este año con la nueva concesión del sello de excelencia 300+ EFQM y por su esfuerzo en la implantación de las nuevas tecnologías.

En Aportación Tecnológica, Jesús Aguilar, presidente del Consejo de Farmacéuticos de Castilla y León, entrega el premio a Miguel González, director general de Dräger. En la categoría Emergencias Sanitarias se ha premiado el trabajo del Centro Coordinador de la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León, recogido por su coordinadora Mª Victoria Domínguez, de manos de Jesús García-Cruces, director general de Desarrollo Sanitario.


En Acción en Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental, Jorge Llorente Cachorro, director general de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria, ha entregado el premio a Félix Manuel Losada Rivera, coordinador veterinario de la Zona Básica de Salud de Benavente. Entre las Asociaciones de Pacientes se ha premiado a Francisco Sardón, presidente de la Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos de Castilla y León, que ha recibido el galardón de manos de Ana Hernando Monge, Directora General de Planificación, Ordenación, Calidad y Formación.

La Gerencia de Salud en el Centro de Salud La Alamedilla de Salamanca ha sido reconocido en la categoría de Acción Investigadora por ser destacado impulsor de estrategias de investigación en Atención Primaria.

En Acción Farmacéutica el premio ha recaído en Carlos Gómez Canga-Argüelles, presidente y creador de la Academia de Farmacia de Castilla y León y ha sido entregado por Francisco Javier Álvarez Guisasola, consejero de Sanidad de Castilla y León. En Acción en Salud Pública Carmen Peña, presidenta del Consejo Oficial de Colegios de Farmacéuticos y miembro del jurado, ha entregado el premio a Mª Loreto Mateos Baruque, técnico superior médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y doña Eva Mª Vián González, técnico medio diplomada universitaria en Enfermería de la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social de Palencia.


 Por último, en la categoría de Acción Enfermera, Ricardo López, director general de Sanitaria 2000, entrega el premio a Paula López Robles, supervisora del Equipo de Enfermería de la Unidad de Diálisis del Complejo Asistencial de León. A la derecha, una imagen del salón donde se ha celebrado la entrega de los Premios.

Entre los Centros Sanitarios Privados ha sido premiado el Hospital Campo Grande del Grupo Recoletas, por su dotación tecnológica y sus excelentes profesionales que le han permitido consolidarse como centro sanitario con altos niveles de calidad y eficiencia.

José Manuel Vicente Lozano, gerente del Hospital de Medina del Campo de Valladolid, ha sido el galardonado en la categoría de Gestión Hospitalaria, por su dedicación e implicación en la consecución de los objetivos institucionales y de mejores resultados en la Atención Especializada. Entre las Sociedades Científicas el premio ha sido para la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León, por su compromiso para ofrecer la mejor atención integral al niño y al adolescente en la Comunidad.

En la categoría de Aportación Tecnológica se ha reconocido el trabajo de Dräger por la calidad técnica de sus equipos y la adecuada atención postventa. En la categoría de Emergencias Sanitarias ha sido reconocido el Centro Coordinador de la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León.

En cuanto a Asociación de Pacientes ha sido galardonada la Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos de Castilla y León, por su iniciativa en la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad en general y lesionados medulares en particular.

La Acción en Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental más destacada ha sido para la Zona Básica de Benavente por su especial dedicación a la hora de abordar nuevas actuaciones y por llevar a cabo con diligencia las prestaciones sanitarias de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental.

En Acción en Salud Pública el premiado ha sido la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad de Palencia por su apoyo y compromiso en el desarrollo de la Red Sanitaria Centinela.

En Acción Farmacéutica se ha premiado Carlos Gómez de Canga por la creación de la Academia de Farmacia de Castilla y León que supone un importante impulso a la vertiente investigadora de la profesión. Por último, en la categoría de Acción Enfermera ha sido premiado el equipo de Enfermería de la Unidad de Diálisis del Complejo Asistencial de León por su alto grado de implicación, afán de superación y atención a los pacientes.

 

Por su parte, en su intervención, Pedro Alsina, director de Relaciones Institucionales de Sanofi Pasteur MSD, ha destacado la importancia de la defensa del valor de las vacunas y ha subrayado que “la Junta de Castilla y León ha sido ejemplar en la prevención gracias a sus campañas y a sus profesionales”, a los que “animo a seguir trabajando así”.
 

Francisco Javier Álvarez Guisasola, consejero de Sanidad.

Asimismo ha destacado el papel de las vacunas en la prevención y en la lucha contra las enfermedades infecciosas y ha señalado que han sido víctimas de su propio éxito ya que han hecho desaparecer muchas de estas enfermedades, desapareciendo así la necesidad de vacunar”.

El director de Relaciones Institucionales de Sanofi Pasteur MSD ha señalado que “hay que transformar una aceptación pasiva de la vacunación en una demanda bien informada sobre la protección que confieren y la seguridad que presentan”. “Esto requiere, ha explicado, por supuesto, una inversión, no solo en dinero sino también en recursos humanos, además de un fuerte compromiso por parte de todo el mundo y especialmente de las autoridades sanitarias”.

Pedro Alsina, director de Relaciones Institucionales de Sanofi Pasteur MSD.

Los premiados en las categorías de Hospital Público, Médico, Servicio Hospitalario, Gestión Primaria y Administración Sanitaria agradecen los galardones.

Pedro Alsina, director de Relaciones Institucionales de Sanofi Pasteur MSD; Francisco Javier Álvarez Guisasola, consejero de Sanidad de Castilla y León; José María Pino, presidente del Grupo Sanitaria 2000, y Alberto Fernández Benito, director ejecutivo del Grupo Sanitaria 2000.

Juan Carlos Risueño, gerente del Complejo de Segovia, junto a Manuel Gómez Benito, presidente del Colegio de Médicos de Salamanca. A la derecha, Teodoro Moreno, coordinador del EAP de Arévalo (Ávila), junto a Manuel Muñoz García de la Pastora, presidente del Colegio de Médicos de Ávila.

Jerónimo García Bermejo, gerente de salud de Zamora; la senadora Elvira Velasco, portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Sanidad del Senado; y Alberto Castellanos, director médico del Hospital de Palencia. A la derecha, Jesús García-Cruces, director general de Desarrollo Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla y León.

Juan de Dios Jodar, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valladolid; Teófilo Lozano, gerente del Área de Salud de Burgos; Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; y Jesús Aguilar, presidente del Consejo de Farmacéuticos de Castilla y León.

En la imagen de la izquierda, Avelino Ferrero, expresidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme); Ana Blanco Quirós, oncóloga pediátrica en el Clínico de Valladolid, y esposa del consejero Álvarez Guisasola. A la derecha, José María Pino Morales, director general de Asistencia Sanitaria de Castilla y León, y José María Pino García, presidente del Grupo Sanitaria 2000.

Integrantes de la Gerencia de Primaria de Ávila. Javier Cerrada, coordinador de Organización Sociosanitaria; Antonio Álvarez, director médico; Concha Alda, directora de Enfermería; directora de Gestión de Primaria; Juan Carlos Pedrosa, responsable de la Gerencia; Carmen Pérez, médico de Atención Primaria en Ávila; Antonio Mantorre, jefe de Asistencia Sanitaria e Inspección de la Gerencia; y José María Pino Morales, director general de Asistencia Sanitaria de Castilla y León.

Amando Rodríguez, presidente del Grupo Recoletas, junto a Joaquín Estévez, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa). A la derecha, Esperanza Vázquez, directora general de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, junto a Rafael López Iglesias, gerente del Complejo Asistencial de Zamora.

De izquierda a derecha, Eva María Soria, unidad de Formación de Valladolid Oeste; María Francisca de Castro, técnico del Servicio de Concertación; José Carlos Mateos, gerente de Primaria de Valladolid Este; y Carlos Gutiérrez Rodríguez, técnico de la Dirección General de Asistencia Sanitaria.

Entre las Asociaciones de Pacientes se ha premiado a Francisco Sardón, presidente de la Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos de Castilla y León. En la imagen le acompañan Gloria Arranz, Julio Herrero, Azael Herrero, Francisco Seco Peláez, Héctor Menéndez y Anabel Pérez Martínez.

 

También ha intervenido José María Pino, presidente del Grupo Sanitaria 2000, que ha destacado que “lo que de verdad ha hecho que la salud de los ciudadanos sea la mejor son los profesionales”. “Estos premios son un reconocimiento público a los verdaderos artífices de esta mejora”, ha señalado.
 

José María Pino, presidente de Sanitaria 2000.

Los premiados en las categorías de Sociedad Científica, Gestión Hospitalaria, Centro Sanitario Privado, Acción Investigadora y Equipo de Atención Primaria, agradecen los galardones.

Asimismo, ha destacado “que la información es absolutamente esencial para la salud del ciudadano”. “Un ciudadano bien informado, ha continuado, es más difícil que enferme”. El presidente de Sanitaria 2000 ha destacado que “la motivación de los profesionales es otro factor importante ya que cuando están motivados trabajan a gusto y mejor; y con este acto contribuimos a esta motivación”.

Alberto Fernández, director ejecutivo del Grupo Sanitaria 2000; José María Pino, presidente del Grupo Sanitaria 2000; Francisco Javier Álvarez Guisasola, consejero de Sanidad de Castilla y León; y Ricardo López, director general del Grupo Sanitaria 2000.

Ana Blanco Quirós, esposa del consejero Álvarez Guisasola; Nelda Herrero, presidenta de Acción Social contra el Cáncer; Francisco Javier Álvarez Guisasola, consejero de Sanidad; Ana Hernando, directora general de Planificación, Ordenación, Calidad y Formación; y César de Miguel, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid.

El equipo del Centro Coordinador de Emergencias. De izquierda a derecha, Silvia Pinar (gestor sanitario); Mª Teresa Sánchez (DUE regulador); Patricia Aguado (DUE regulador); María Villa (gestor sanitario); Sara Hernández (gestor sanitario); Beatriz Salas (gestor sanitario); Esther Sánchez (gestor sanitario); Pilar Gutiérrez (médico regulador); Asunción Matilla (médico regulador); Pedro Vergara (médico regulador); Ruth de Prado (médico regulador); Carolina Salamanca (gestor sanitario); Mª Victoria Domínguez (médico regulador); y Elena Villagra (gestor sanitario).

José M. Castillo, responsable de Enfermería del Centro de Salud de San Esteban de Gormaz; Alfredo González, director de Enfermería de Segovia; y Luis Gonzálvez, coordinador del Equipo de Segovia III. A la derecha, la senadora Elvira Velasco junto a Joaquín Estévez, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa).

Ana Hernando Monge, directora general de Planificación, Ordenación, Calidad y Formación; Manuel López Menéndez, ginecólogo de la Clínica Ginecológica López - Menéndez la Marquesina de Valladolid; María López Menéndez, jefa del servicio de Ginecología del Hospital de Palencia; y Esperanza Vázquez Boyero, directora general de Recursos Humanos.

Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Farmacéuticos, y su hija, Marta Hermosín, flanquean a Jesús Aguilar, presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla y León y del COF de Burgos. A la derecha, Luis García Ortiz, de la Unidad de Investigación La Alamedilla de Salamanca; y Rafael Sánchez Herrero, director técnico de Atención Primaria de la Gerencia Regional de Salud (Sacyl).

Carolina Rodríguez Gay, técnico facultativo del Servicio de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Transmisibles; Francisco Gutiérrez, gerente de Relaciones Externas de Sanofi Pasteur MSD; Cristina Hernán, del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico Universitario de Valladolid; y Pedro Alsina, director de RRII de Sanofi Pasteur MSD.

José Luis Vicente, director de Gestión del Complejo Asistencial de Soria; José Luis Pérez, subdirector médico de los Servicios Centrales del Complejo Asistencial de Soria; Luis Alberto García, director de Enfermería del Complejo Asistencial de Soria; y Luis Lázaro, subdirector de gestión del Complejo Asistencial de Soria.

Margarita Pérez de Lis, técnico del Servicio de Concertación del Sacyl; Julio de la Rosa, director comercial de Gasmedi; José Manuel Fontsaré, gerente del Sacyl; Jesús Escudero, director general de Gasmedi; y Carmen Estébanez, jefe del Servicio de Concertación del Sacyl.

Ángela González, directora de Enfermería del Complejo Asistencial de Zamora (C.A.Z); Concha Nafría, directora de Gestión del C.A.Z. ; Jerónimo García Bermejo, gerente del Área de Salud de Zamora; Gema Tejedor, subdirectora de Gestión del C.A.Z; Rafael López Iglesias, gerente del Complejo Asistencial de Zamora; Elvira Velasco, senadora del PP en la Comisión de Sanidad; Montserrat García Castaño, subdirectora médica del C.A.Z; y Magdalena Sánchez, directora de Enfermería de Benavente.

De izquierda a derecha, Julio de la Puente, jefe de Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad de Palencia; Sonia Tamames, jefa del Servicio del Observatorio de Salud Pública; ; Eva Mª Vián González, técnico medio diplomada universitaria en Enfermería de la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social de Palencia; Mª Loreto Mateos Baruque, técnico superior médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública; Carmen Andrés, jefe del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social de Palencia; y Teresa Rebollar, jefe de Negociado de Epidemiología.

Más de 400 invitados, entre Administración, profesionales y asociaciones de pacientes, han acudido al acto, que se ha celebrado en el AC Hotel Palacio de Santa Ana de Valladolid.

Como en ocasiones anteriores, la entrega de los Premios Sanitaria 2000 a la Sanidad de Castilla y león ha tenido una gran repercusión mediática, ya que la prensa local se ha hecho eco de forma notable de la entrega de estos galardones.

Tres directoras generales y su consejero. Esperanza Vázquez, directora general de Recursos Humanos; Manuela Rosellón, directora general de Administración e Infraestructuras; Francisco Javier Álvarez Guisasola, consejero de Sanidad; y Ana María Hernando, directora general de Planificación, Calidad Ordenación y Formación.

Salvador Meijome, enfermero del Hospital de El Bierzo; Ricardo González, subdirector; María Ángeles Gafo, directora de Gestión; Antonio Basante, subdirector de Enfermería; Santiago Fernández, supervisor de Plantilla Volante; Charo Viloria, coordinador del Equipo de Atención Primaria de León; y Alfonso Rodríguez Hevia-González, gerente.

María Dolores Rodríguez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Ávila; Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; Nieves Martín Sobrino, directora técnica de Farmacia de Sacyl; Jesús Aguilar, presidente del Consejo de Farmacéuticos de Castilla y León; Manuela Rosellón, directora general de Administración e Infraestructuras; Carlos Gómez Canga-Argüelles, presidente de la Academia de Farmacia de Castilla y León.

Directivos del Hospital de Medina del Campo: Mariano Cortés, director de Gestión; María Teresa Jiménez, directora médica; José Manuel Vicente Lozano, gerente; y Javier Guerra, director de Enfermería.

Belén Gallegos, gerente del Hospital Campo Grande del Grupo Recoletas; Begoña Calzada, directora general del Grupo Recoletas; Ana Blanco Quirós, especialista en Oncología Pediátrica y esposa del consejero Álvarez Guisasola; y Amando Rodríguez, presidente del Grupo Recoletas.

José Ignacio Recio, enfermero del Centro de Salud La Alamedilla de Salamanca; Manoli Alonso, administrativo; Luis García Ortiz, médico de AP de la Gerencia de Salud en el Centro de Salud La Alamedilla; Manuel Ángel Gómez Marcos, responsable de la Línea de Investigación Cardiovascular; y Emiliano Rodríguez Sánchez, responsable de la Línea de Investigación de Mayores.

Ignacio González, inspector farmacéutico del Hospital de Segovia; Elena Moreno, farmacéutica de la Gerencia de Atención Primaria de Segovia; Ana María Guío, subdirectora médica; Eva Agudo, directora de Enfermería; Juan Carlos Risueño, gerente; Beatriz Callejo, secretaria; Carlos Sanz, gerente de Salud del Área de Segovia; Juan Carlos Mattoz, director médico del Hospital de Segovia; Paloma Jiménez, subdirectora médica.

Miguel González, director general de Dräger; Silvia Fernández, directora técnica de Atención Especializada de Sacyl; y Laureano Díaz, jefe regional de Ventas de Dräger. En la imagen de la derecha, Raquel Campo, jefa de Sección de Alertas de la Agencia de Protección de Salud Ambiental y Seguridad Alimentaria; y Pedro Redondo, jefe del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social de León.

Integrantes del equipo de la Dirección General de Planificación, Calidad, Ordenación y Formación. De izquierda a derecha, Monica Robles, técnico del Servicio de Planificación; Julio Martínez, técnico de la Coordinación de Servicios; Liliana Zafra, técnico de la Coordinación de Servicios; Ana Isabel Melgosa, técnico de la Coordinación de Servicios; Mª José Aragón., del Servicio de Formación; Cristina Rodríguez, técnico del Servicio de Coordinación Sociosanitaria; Manuel Villacorta. Jefe del Servicio de Planificación; Ana María Hernando, directora general de Planificación, Calidad Ordenación y Formación; Pedro Heredero, técnico del Servicio Formación; Carmen Mendizábal, de la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de CyL; Pilar Díaz, de la Biblioteca Sanitaria; Fuencisla Yagüe, coordinadora de Servicios; Rosa Fraile, jefe del Servicio de Calidad; Ana Dorado, jefa de Servicio de Estadística de la Consejería de Sanidad; Carmen Fernández, jefa del Servicio de Coordinación Sociosanitaria; y Teresa del Vado, jefa del Servicio de Relaciones con los Usuarios.

De izquierda a derecha: Pedro Barreda Sánchez, periodista de la Consejeria; Teresa Zurro Sánchez, jefa de Prensa de la Consejería; Eva García Frontiñán, periodista de la Consejería; e Iñaki Pagazaurtundua Suárez, periodista de la Consejería.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.