La nueva presidenta del Colegio de Enfermería de La Rioja, Alicia Ibáñez, aboga por la unión de todas las enfermeras

La nueva presidenta del Colegio de Enfermería de La Rioja, Alicia Ibáñez, aboga por la unión de todas las profesionales
Alicia Ibáñez, nueva presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja.


10 feb. 2025 18:30H
SE LEE EN 5 minutos
Este lunes ha comenzado una nueva etapa para el Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja. Alicia Ibáñez se ha alzado con la dirección del organismo tras conseguir 187 votos frente a los 89 de la otra candidatura, liderada por Raquel Velilla, la anterior presidenta. 

De esta forma, el equipo de Ibáñez velará por la "unión enfermera" en la región, tal y como mostró ya en el lema de su campaña electoral. Y no solo eso, la nueva líder de las enfermeras riojanas luchará por las competencias de las profesionales en la región, aparte de hacerlas "visibles": "Haremos que se nos vea".

Según ha confirmado a Redacción Médica, tienen muchos retos pendientes por delante. Entre ellos, la creación de unidades docentes de nuevas especialidades EIR y el aumento de plazas formativas. Además, apuesta por que se termine de detallar la futura Ley de Ratios Enfermeras, una norma "fundamental".

¿Cómo se siente al haber sido elegida como nueva presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja?
 
Nos sentimos muy agradecidos por el apoyo y, por otra parte, con muchísima responsabilidad por lo que tenemos por delante.
 
¿Cuál es el significado de su lema ‘Contigo. Unión enfermera’ con el que se presentó a las elecciones?
 
El logo es el símbolo de la Enfermería. Los que están a los laterales, aunque haya distintas opiniones, para mí uno representa la comunidad y el otro las instituciones. Respecto al lema ‘Contigo. Unión enfermera’, enfatizamos siempre con el “contigo” porque queremos hacer un colegio que sea fuerte y representativo para enfrentarnos a los nuevos retos de la profesión y las nuevas competencias.

"Queremos hacer un colegio que sea fuerte"


 
Por otra parte, nuestra candidatura está formada por siete personas profesionales con amplia experiencia en diferentes ámbitos laborales. Con ello, quisimos dar el paso hacia adelante para que nuestro colegio sea referente para las enfermeras y para la población en general.
 
¿Cuáles serán las primeras iniciativas que pondrá en marcha?
 
Todavía se nos tiene que nombrar a la Junta. Luego, tenemos que presentarnos al Consejo General y, a nivel local, a las instituciones. Nuestro primer paso sería mirar a corto plazo lo que hay ahora mismo en el colegio que hay que solucionar.
 
Más tardes, estableceremos un diálogo abierto con todas las enfermeras, independientemente del ámbito en el que trabajen para ver cuáles son sus inquietudes y sus prioridades. Queremos un colegio participativo y cercano. Trabajaremos en reforzar la visibilidad de la profesión, incluyendo cosas como el desarrollo de las especialidades y promover iniciativas que beneficien a todas las enfermeras, desde las más jóvenes hasta las más veteranas, tanto en el ámbito público como privado. Todo el mundo tiene cabida en este proyecto.
 
Ya que La Rioja es una de las comunidades en la que las enfermeras no pueden prescribir, ¿cómo considera que debe cambiar esto?
 
Es cierto que en nuestra comunidad es una competencia que todavía no está desarrollada. En el 2018 se publicó el real decreto que modificaba la anterior y que establecía la regulación del sistema de acreditación de las enfermeras prescriptoras y ahí nos hemos quedado. No hemos avanzado más.
 
¿Se reunirá con María Martín próximamente?
 
Claro, sí. De hecho, será la primera persona a la que le pediremos una cita, claro que sí.
 
¿Se les ofrecen buenas condiciones a las EIR en la región?
 
Respecto a las siete especialidades que hay ahora mismo en la Enfermería, aunque ya sabemos que son seis y la médica quirúrgica, que está siendo desarrollada, aquí en La Rioja hay unidades docentes para tres de ellas. Para la Enfermería Familiar y Comunitaria, para matronas y para las enfermeras de Salud Mental.

"Deberían crearse en La Rioja unidades docentes para formar en las siete especialidades enfermeras"



Aunque dependa del Ministerio, tendríamos que hablar con la Consejería y con Sanidad para que se crearan las unidades docentes para poder formar a esas especialistas. Luego, con la Consejería habría que abordar el incremento de plazas para estas especialidades.
 
¿Será posible llegar a un consenso para fijar una ratio de enfermeras por pacientes? ¿Cree que es necesario?
 
Por supuesto. La Ley de Ratios Enfermeras todavía está pendiente de alegaciones y todavía se está empezando a laborar. Es importante para la mejora calidad asistencial y la calidad de las condiciones laborales de las enfermeras.
 
¿Cómo definiría su legislatura en una palabra?
 
Mi legislatura es el lema. ‘Contigo. Unión enfermera’. Lo que queremos el equipo es eso, un colegio abierto al que todo el mundo pueda venir, participar, ver cuáles son las inquietudes que tienen las diferentes enfermeras y hacer unión entre todas. Que sea útil, tanto para la profesión como para la población en general. Que se nos vea. Que se vea que somos profesionales.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.