Manifestación 'Vivienda digna y sostenible ¡Ya!'.
Los médicos tampoco esquivan la crisis de la vivienda, por lo que cada vez son más los colegios que ofrecen alternativas y facilidades a sus colegiados a la hora de encontrar alojamiento.
El precio del alquiler continúa subiendo en 2025 y roza los 14 euros por metro cuadrado, según el último informe de Idealista. En Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga han crecido a doble dígito. Por ello, para atraer y retener a nuevos profesionales sanitarios
varios colegios de médicos han intervenido de lleno en el mercado de la vivienda.
El Col·legi Oficial de Metges de Lleida (Comll) fue pionero en este sentido ofreciendo
alquiler de apartamentos, gracias a la participación en el proyecto de Mutual Médica. La nueva sede de la institución y el edificio con
36 apartamentos destinados a profesionales y residentes MIR se inauguró el abril pasado y recientemente se lanzó la
segunda fase del alquiler de los apartamentos disponibles. Por su parte, el Col·legi Oficial de Metges de Tarragona (COMT) impulsó su propia iniciativa con un coliving en el que constan cinco habitaciones individuales, además de una cocina y un comedor para los usuarios.
Estas dos medidas imaginativas para facilitar alojamiento a los médicos que se desplazan a Lleida y a Tarragona a trabajar ha despertado el
interés de otros colegios de médicos. Es el caso del llustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem), cuyo presidente en funciones,
Manuel Martínez-Sellés, reconoce que en su día preguntó al sector privado asegurador "por la
posibilidad de que nos apoyasen en una iniciativa similar". De hecho,
ha tachado la iniciativa de Lleida como "ejemplar".
Reducción de cuotas y nuevos anuncios
En Madrid, donde el precio de alquiler es de 21 euros por metro cuadrado al mes, un 15,2 por ciento más que hace un año,
el facilitar el alojamiento a los médicos es una medida "clave", en palabras de Martínez-Sellés. Ante la falta de concreción de una iniciativa similar como la de Lleida, con la participación de otro agente, el presidente en funciones del Icomem asegura que
han bajado las cuotas para ayudar económicamente a los médicos recién llegados.
"Hemos bajado las cuotas de todos nuestros colegiados, pero las
hemos bajado más en el caso de los residentes, precisamente por ese motivo", ha indicado Martínez-Selles a
Redacción Médica. Este mismo fin de semana, la ministra de Sanidad,
Mónica García, ha abordado el problema de la vivienda en la manifestación 'Vivienda digna y sostenible ¡Ya!', donde ha asegurado que "el 38 por ciento de la gente dice que
vive con angustia el poder pagar un alquiler o tener acceso a una vivienda". En ese sentido, García ha señalado que esta cuestión "repercute en la salud.
La vivienda es uno de los principales determinantes sociales de la salud mental".
También el Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (Comib) está
ultimando una iniciativa para facilitar el alojamiento a los médicos. De hecho,
Palma ha ascendido hasta ser la cuarta capital con el alquiler más caro, con 17,1 euros por metro cuadrado. "El Comib está trabajando en este tema y
en las próximas semanas podremos anunciar alguna novedad en este sentido", han manifestado fuentes del colegio.
A falta de concretar los detalles, la medida se encamina a facilitar el alojamiento a los médicos a través de alquileres y se trata de una
iniciativa exclusiva del Col·legi. En mayo de 2023, semanas previas a las elecciones autonómicas de ese año en Baleares, la entonces presidenta del PP y candidata a la Presidencia del Govern balear,
Marga Prohens, anunció la construcción de "
vivienda específica para profesionales sanitarios bajo fórmulas como la
vivienda de alquiler a precio tasado o colivings".
Otras juntas de gobierno, como la del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga), han trasladado que
"el encarecimiento de la vivienda en Málaga en los últimos años" es una de sus principales preocupaciones. Su presidente,
Pedro J. Navarro, teme que
los elevados precios en alquiler y compra "puedan ser disuasorios para los MIR a la hora de elegir Málaga para la formación de la especialidad, cuando hasta ahora siempre ha sido un destino atractivo por la calidad de su formación en la especialidad y por su alto nivel en Medicina". Por ello, y para solventar la posibilidad de que Málaga pierda atractivo, "lo que sería un
terrible error que las administraciones deben subsanar lo antes posible", el presidente del Commálaga tiene previsto
reunirse próximamente con el delegado territorial de Salud y con el alcalde de Málaga para abordar este tema y las condiciones laborales y precariedad en los contratos de médicos jóvenes.
Por su parte, el coliving del COMT, llamado 'COMTliving' tiene un
precio de 450 euros mensuales, mientras que en la provincia el precio de alquiler es de 9,6 euros por metro cuadrado. Las habitaciones son individuales, exteriores, amuebladas y climatizadas. Además, el presidente del COMT,
Sergi Boada, ya ha anunciado su intención de a partir de esta prueba piloto en Reus
extenderla a otras ciudades de la provincia para "atraer talento y retenerlo". Su deseo pasa por
hacer un coliving en la nueva sede del COMT en Tarragona, con unas quince o veinte habitaciones.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.