La PNL del PSOE andaluz tiene la intención, además, de que se dicten instrucciones para las contrataciones menores

Parlamento de Andalucía


SE LEE EN 4 minutos
El Grupo Parlamentario Socialista de Andalucía ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) que plantea ciertas medidas contra el fraude en la contratación en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), tras los informes de la Intervención General de la Junta que muestran presuntas irregularidades en los contratos adjudicados durante la época de la pandemia por el Covid-19.

Así, en la exposición de motivos, indican que dicha documentación ha puesto de manifiesto "que los fraccionamientos de contratos menores para evitar los procedimientos transparentes y con concurrencia se han convertido en una práctica habitual del SAS" y "advierte también la realización de prórrogas de contratos" que no están previstas en la ley o que esta lo permita.

"De igual forma, los informes de la Intervención de la Junta de Andalucía han puesto de manifiesto el abuso, al margen de la ley, de la contratación de emergencia sin que se dieran los requisitos mínimos legales para utilizar una figura extraordinaria que solo se puede utilizar de forma excepcional", señala el texto, un proceso que se mantiene "hasta la actualidad bajo la modalidad de los procedimientos negociados sin publicidad". En ese sentido, destaca que se han producido "numerosos ceses" tanto en la Intervención General, como en los altos cargos del SAS, "incluido el del director general de Gestión Económica y Servicios" del SAS, que "requieren que sean explicados por parte de los responsables de la Consejería" a cargo de Rocío Hernández.

Ante este escenario, el grupo parlamentario propone instar al Consejo de Gobierno a dictar una instrucción sobre regulación de los contratos menores en la que se garanticen, entre otros, los principios de publicidad y concurrencia. Además, dictar orden al SAS para que en la tramitación de cualquier expediente de contratación menor se exija la emisión de un informe del órgano de contratación que justifique "de manera motivada la necesidad del contrato y que no se está alterando su objeto, con el fin de evitar la aplicación de los umbrales descritos para este tipo de contratos".

Como un tercer punto está instar al Gobierno a que "no prorroguen los contratos tramitados por el SAS por el procedimiento de negociado sin publicidad para la contratación del servicio de asistencia sanitaria complementaria para procedimientos quirúrgicos y diagnósticos a usuarios" del sistema sanitario, de forma que se garantice la publicidad y concurrencia pública, así como minorar el coste en la prestación de estos servicios. Y, por último, a que inicie los procedimientos de revisión de oficio de las prácticas contractuales nulas de pleno derecho detectadas por la Intervención General en el curso de las actuaciones de control financiero y, en su caso, exija cuantía del reintegro.

Ley de la Agencia de Salud Pública


Por otro lado, los socialistas también han presentado una PNL que expresa su apoyo a la Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública por ser "una necesidad para el fortalecimiento de la salud pública" y a que tenga su sede en Granada. Por ello, someten a la aprobación del pleno la posición "favorable a que se apruebe cuanto antes" esta iniciativa en el Congreso de los Diputados.

De la misma forma, instan al Consejo de Gobierno de la Junta andaluza a "revertir la extinción de la Escuela Andaluza de Salud Pública y su disolución por el recién creado Instituto de Salud de Andalucía, recuperando esta su personalidad jurídica, su autonomía, su presupuesto y plantilla propia", manteniendo también su sede en Granada.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.