Un sanitario de Médicos sin Fronteras cuenta a Redacción Médica su experiencia en zonas de conflicto

Un sanitario español cuenta su experiencia en la Franja de Gaza durante las fiestas navideñas.
El médico José Sánchez en Gaza.


5 ene. 2025 10:00H
SE LEE EN 6 minutos
Aunque pueda resultar paradójico, para José Sánchez es más intenso el 'choque' de volver a la cotidianeidad del hogar y “reinsertarse” en una sociedad en fiestas y ajena a cualquier conflicto que el que le supone afrontar el día a día en la Franja de Gaza, donde ejerce como coordinador de la unidad de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF). La experiencia, puntualiza, le ha permitido absorber esa realidad caótica. “Ya sé lo que me voy a encontrar”, desliza. Aunque también él se lleva un ‘pedacito’ de España cuando le toca vivir en este tipo de territorios fechas tan señaladas como las navideñas. “Intentamos pasar un momento agradable y hacer algo diferente al resto de días”, apunta este enfermero malagueño de 48 años, quien no perdona “un poquito de jamón y queso para los momentos especiales” y celebra el Día de Reyes con la máxima naturalidad posible.

Los momentos de mayor felicidad, matiza el sanitario, suelen llegar de forma imprevisible. “El año pasado, en Reyes, abrimos la Maternidad de un hospital en la frontera con Sudán, dentro de Chad, para los habitantes de uno de los campos de refugiados -recuerda-. Y a las siete y media de la mañana ya teníamos a la primera mujer que llegaba para dar a luz”. Fue, afirma, “un regalo para todos que nos alegró las navidades”.


"En navidades intentamos pasar un momento agradable y hacer algo diferente al resto de días"



Las navidades son también una ocasión para hacer ‘piña’ entre médicos, enfermeras y demás sanitarios, que tratan de pasar “un momento agradable y diferente juntos” con juegos tan corrientes como el amigo invisible. El fin es hacer la experiencia “lo más llevadera posible lejos de la familia”, lo cual, lógicamente, no siempre es fácil en según qué circunstancias. Bien lo sabe Sánchez, que en sus casi 15 años en Médicos sin Fronteras ha pasado por lugares tan dispares como Níger, el Congo, la República Centroafricana, Guinea-Bissau, Mozambique, Yemen y Afganistán. También estuvo presente en Turquía tras el devastador terremoto de 2023 y en la Ucrania sumida en la guerra con Rusia.


'Lucha' contra la falta de material médico en Gaza


Tras una estancia corta en España, Sánchez, natural de Ronda, regresa ahora a Gaza (ya estuvo allí hace tres meses), donde Médicos sin Fronteras apoya tres centros de salud y el servicio de Maternidad y Pediatría de uno de los pocos hospitales que siguen funcionando. “Mi tarea es coordinar las actividades médicas y asegurarme que tenemos todos los recursos humanos y materiales necesarios”, explica. No es una labor fácil: “Tenemos grandes problemas de aprovisionamiento -advierte-. Israel está impidiendo que los camiones con ayuda humanitaria que se encuentran a la entrada de la Franja lleguen a su destino, hay colas kilométricas y los medicamentos (como ibuprofeno, paracetamol o antibióticos) y el material entran a cuentagotas”.


Una unidad psicosocial acompaña a los médicos para hacer más fácil su adaptación al terreno



Esa angustia, continúa, “es uno de tantos problemas que se ven a diario” y que suponen para los propios profesionales de salud un golpe sensible “a nivel mental”. “Aunque tengo que confesar que cada vez me cuesta un poco menos, porque voy conociendo el contexto, al equipo, y ya sé lo que me voy a encontrar”, apunta. Una unidad psicosocial les acompaña también para hacer más llevadera esa readaptación al terreno.

Según Sánchez, es un choque grande volver de un país en conflicto 'donde la gente no sabe si llegará a mañana'.


"Pero es mucho mayor el choque de volver de un país en conflicto, donde la gente no sabe si llegará a mañana, y entrar en el mes de diciembre en España, con sus  puentes, sus comidas de Navidad, sus regalos, sus vacaciones... Es un golpe grande", confiesa. 

"La gratificación de este trabajo es difícil de explicar"


Sánchez atesora también “momentos gratificantes” de estos cerca de 15 años en Médicos sin Fronteras, aunque todos ellos empañados por la cruenta realidad de quienes habitan en países en guerra. Una de esas vivencias la experimentó durante sus primeras misiones en Níger, donde realizó en una intervención de malnutrición para ayudar a paliar una época de hambruna a la que se sumó un brote de malaria. La mortalidad en los hospitales era muy elevada (“cada noche perdíamos a más de diez niños en un hospital de 150 camas y a la mañana siguiente había otros diez ocupándolas”, explica), pero los esfuerzos de los equipos sanitarios lograron “que fuesen muchos más los que se salvaban”.

“Ese esfuerzo de intentar mejorar, de que los niños llegaran al hospital antes para que tuviéramos tiempo de recuperarles y de ver que si no fuera por Médicos Sin Fronteras la mortalidad hubiera sido muchísimo más alta… la gratificación que tiene este tipo de trabajo es muchas veces difícil de explicar, aunque se trabaje desde que sale el sol hasta que se va”, relata.

Limitaciones a su labor “seguirá habiendo muchas”, continúa Sánchez, quien anhela “más recursos y permisos de los gobiernos” para poder desarrollar sus actividades en algunas zonas. “Pero, si no fuera por MSF y otras organizaciones internacionales que hay en la Franja, habría muchos hospitales que no podrían funcionar”, concluye. 
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.