El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero.
Cuando parecía que el acuerdo de salida de
huelga en la sanidad aragonesa estaba más cerca que nunca, según las declaraciones por parte de los responsables del Servicio Aragonés de Salud (Salud),
las posturas se han vuelto a alejar. A la conclusión de la reunión de este jueves entre el Salud y el sindicato CEMSatse, que agrupa a Fasamet, CESM Aragón y Satse,
ambos se han lanzado acusaciones reprochando a la otra parte la no resolución del conflicto laboral, cuando quedan
cuatro días para la huelga del próximo lunes.
Según los primeros en realizar declaraciones, los sindicatos han rechazado la oferta del Salud para desconvocar la huelga del próximo lunes en la Atención Primaria, tal y como ha asegurado la gerente del Salud, Ana Castillo. La directiva ha puesto sobre la mesa la
suspensión temporal de la tramitación del decreto de organización de equipos en la Atención Primaria, el "principal objetivo" de los sindicatos, según ha indicado, pero
no ha sido aceptado por la representación sindical, a quienes ha acusado de modificar lo planteado anteriormente.
"Es muy difícil negociar si cuando tú has estudiado un documento,
al día siguiente vienen con otro punto o con una nueva redacción cambiante. Las cosas son mucho más complicadas", ha expresado Castillo. Así, la gerente del Salud ha apuntado que en la reunión de este jueves se han negociado los servicios mínimos para la
jornada de huelga y se han emplazado a continuar las negociaciones este viernes. No obstante,
Castillo ha reprochado la falta de voluntad para llegar a acuerdos de los sindicatos convocantes.
Los sindicatos culpan a Sanidad
Por su parte, CEMSatse ha denunciado que
Sanidad se ha negado a aceptar puntos sobre los que el propio consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, había reconocido del acuerdo. En un comunicado, los sindicatos sanitarios han criticado el nulo interés del Gobierno de Aragón en evitar la huelga en Atención Primaria, después de que en la reunión de esta mañana sus representantes
"se hayan desdicho de acuerdos ya alcanzados y hayan querido desinformar a los ciudadanos".
Los sindicatos han explicado que en este encuentro han presentado un documento de
preacuerdo que incluía tanto los puntos en los que ya se había alcanzado un acuerdo en los días previos, como los aún pendientes para continuar negociando. En este documento figuraban los doce puntos en los que el propio consejero de Sanidad ha declarado públicamente que hay acuerdo. Sin embargo, los representantes del Salud "han presentado por su parte una
contrapropuesta con solo cinco puntos y se han negado a debatir el texto de CEMSatse".
CEMSatse ha negado la versión del Salud sobre la reunión de este jueves y ha señalado que es la Administración quien hasta hoy mismo no ha presentado una propuesta escrita "y se limitaba a medio folio". Los representantes del Comité de Huelga
han calificado de "provocación" y "decepcionante" la actitud del Departamento de Sanidad, por lo que se mantiene la huelga del 31 de marzo, tras una
primera jornada este lunes 24,
e indefinida desde el 1 de abril.
Avances en Enfermería
Las acusaciones hacia uno y otro lado tan solo han encontrado un momento de paz en unos "avances", según Salud, y "supuestos avances", según CEMSatse, en Enfermería. La directora de esta área,
Maria Teresa Clares, ha reconocido que "ha sido muy satisfactorio ver que en temas relativos a Enfermería estábamos de acuerdo y llegábamos a acuerdos.
El problema es que estos temas no eran los motivos de la huelga".
En ese sentido, CEMSatse ha lamentado que estos hechos "seguramente solo buscan dividirnos a los sanitarios". Por todo ello, los sindicatos han convocado para esta tarde
asambleas para explicar la situación a todos los sanitarios, presentar ambos textos para que "vean que no tenemos nada que esconder" y solicitar autorización para que el Comité de Huelga pueda desconvocar los paros si finalmente se llegar a un acuerdo a lo largo del fin de semana.
Por último, los representantes sindicales han incidido en su
voluntad de negociar hasta el último momento. "Hemos transmitido nuestra disposición para seguir reuniéndonos desde esta tarde y hasta el domingo", han declarado. Palabras muy parecidas a las de Castillo: "tenemos en todo momento la
disponibilidad para consensuar y llegar a un acuerdo".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.