El Salud y CEMSatse alcanzan un pacto que deberá ser ratificado en asamblea

El Salud y CEMSatse alcanzan un preacuerdo para desconvocar la huelga de Aragón
Concentración de CEMSatse ante la sede del Departamento de Sanidad y el Salud del Gobierno de Aragón.


SE LEE EN 3 minutos
El Servicio Aragonés de Salud (Salud) y CEMSatse han alcanzado en esta noche un preacuerdo para desconvocar la huelga de Atención Primaria. En primer lugar, ambas partes han pactado una paralización temporal de la tramitación de la modificación del decreto 59/1997, que recoge el reglamento de funcionamiento de los centros de Primaria y mantener las actuales condiciones de trabajo, mientras concluye la negociación. Esta normativa, conocida como 'decretazo', ha sido impulsada por el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, quien confiaba en llegar a un entendimiento antes del próximo lunes, cuando estaba prevista la próxima jornada de huelga. CEMSatse, que agrupa a Fasamet, CESM Aragón y Satse, llevará este acuerdo a su asamblea, donde deberá ser ratificado.

Tras una reunión este mismo jueves por la mañana, representantes del Salud y CEMSatse se lanzaron varias acusaciones y reproches que, cuando parecía más cerca el acuerdo, lo alejó. Por la tarde, los sindicatos habían convocado asambleas para explicar la situación a todos los sanitarios y presentarles los textos que llevaron a la reunión cada una de las partes. Desde los sindicatos convocantes justificaron esta medida para que vieran que "no tenemos nada que esconder". Sin embargo, las asambleas quedaron desconvocadas poco antes de la hora fijada, lo que dejaba entreabierta la posibilidad de retomar la negociación con la Administración que acercaran posturas.

Ahora, las partes se han dado un tiempo de dos meses para alcanzar los acuerdos necesarios, constituir un grupo de trabajo con los firmantes de este acuerdo para alcanzar los pactos necesarios en este plazo, sin perjuicio de la creación de otros grupos de trabajo, para el estudio de un modelo de la misma y de las condiciones laborales y retributivas de los profesionales, tal y como recoge el documento difundido por el Salud. Posteriormente, se continuará con el estudio de la atención continuada en el resto de Aragón. El texto resultante de las conclusiones de este grupo se llevará a negociación.

Primeras medidas aprobadas


El preacuerdo ya plasma algunas de las medidas de las que se podrán beneficiar los profesionales sanitarios. El pacto garantiza la concesión de la exención de atención continuada a los mayores de 55 años y en los términos recogidos en el Acuerdo sobre tiempos de trabajo, jornada y horario de los centros de trabajo del Salud de 2007.

Además, se incluyen otras medidas, como continuar durante el presente año con la creación de plazas para médico de Familia, pediatra y enfermera especialista en Familiar y Comunitaria de Atención Primaria.

El objetivo final, según el Salud, es "ofrecer una atención continuada en Atención Primaria en Zaragoza que debe centrarse en garantizar un servicio racional, eficiente, suficiente y de calidad para satisfacer las necesidades asistenciales de los ciudadanos y usuarios del sistema sanitario público aragonés".

"El texto reconoce que, dada la problemática actual de falta de médicos, se entiende que debe buscarse otro sistema de organización de atención continuada", reza. Hasta que se lleve a cabo la nueva organización de la atención continuada en Zaragoza urbana, se mantiene la actual. También se concreta cómo se actuará una vez completado el calendario por parte del personal de médicos de atención continuada y equipos de atención continuada.

En caso que el Departamento de Sanidad y el Salud planteen una modificación normativa en Atención Primaria, ésta deberá ser negociada y consensuada con los profesionales a través de sus representantes.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.