María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno de España.
Los médicos que estudian y se forman en las universidades privadas “
no ofrecen garantías”. Con estas palabras,
María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, se ha expresado este pasado fin de semana en un congreso regional del PSOE en Andalucía. Además, Montero ha añadido que desde el Ejecutivo Central “se ocupa y se preocupa sobre la
calidad de las titulaciones universitarias".
A lo largo de su discurso, la vicepresidenta primera ha asegurado que no se puede permitir que “proliferen universidades
low cost donde abaratan los costes
a base de menor cualificación del profesorado, de exigir menos esfuerzo a los alumnos y en definitiva de no tener los estándares mínimos que permitan asegurar que el médico que se forma o el profesor que se forma
tiene todas las garantías para que desde la sociedad podamos ponernos en sus manos.
Asimismo, Montero ha expresado que, para ella, es de sentido común que “todo el mundo exija esos mínimos, reprochando que siempre se ha atacado al gobierno de Pedro Sánchez de ser ‘radicales’, cuando en materia de
Educación y
Sanidad Pública, critican a las iniciativas privadas en las que “no se controla sus señas de identidad y calidad". Por defender lo público, nos llaman radicales".
La amenza que generan las universidades privadas
No es la primera vez que la ministra de Hacienda carga contra los centros universitarios de carácter privado, ya que recientemente Montero expresó en otro mitin del PSOE que este tipo de instituciones “suponen una amenaza para la
clase trabajadora y acusó a los alumnos que acuden a ellos de "comprarse el título".
Además, el Gobierno de España ha decidido aprobar recientemente el endurecimiento
de los criterios de reconocimiento, autorización y creación de las universidades, haciendo hincapié a las privadas. Este camino ha sido también defendido por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, considerando que la universidad
no puede ser "una fábrica de títulos sin garantías".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.