Carlos Rus, presidente de ASPE
ASPE, la patronal que comprende a las empresas de provisión sanitaria, alerta de que
Muface está
en peligro de dejar de ser un modelo viable en el nuevo concierto de asistencia sanitaria que comienza en 2025.
La razón es que algunos centros sanitarios privados en España
no renovarían la concertación para continuar ofreciendo asistencia al mutualismo administrativo debido a la exigua remuneración que
las compañías aseguradoras adjudicatarias, Adeslas y Asisa, han trasladado -hasta el momento- a estos hospitales y clínicas.
A pesar de recibir un
aumento del presupuesto del 41,2 por ciento, las aseguradoras ofrecen a los centros y profesionales sanitarios
un incremento insuficiente que agravaría las pérdidas económicas y generaría una crisis de accesibilidad en el mutualismo. Ante la imposibilidad de ofrecer las garantías asistenciales mínimas, muchos hospitales, clínicas y profesionales barajan dejar de lado el servicio.
Ante esta delicada situación, desde ASPE
se insta al Gobierno y a Muface a intervenir para asegurar la asistencia equitativa y completa de los funcionarios en todo el territorio nacional. Si no se produce un cambio sustancial de la situación actual,
los mutualistas se convertirán, en cuanto a su derecho a la asistencia sanitaria, en ciudadanos con derechos sanitarios cercenados en tanto que se mutilará la accesibilidad con un cuadro médico muy restringido.
Es necesario que todos los agentes implicados demuestren
altura de miras para que el mutualismo pueda seguir contando con la red asistencial que necesita.
¿Cómo afectará la no renovación de los centros de Muface?
La desconcertación afectaría a todo el territorio nacional, si bien
la incidencia será distinta dependiendo de la comunidad autónoma en función de la capacidad instalada de la sanidad privada.
De hecho,
determinadas provincias con menor número de operadores privados sufrirían un severo riesgo de quedarse con un cuadro médico cercenado si las aseguradoras no aumentan su remuneración para hacer viable el servicio.
En muchos de los territorios, los funcionarios quedarán desamparados ante la escasez de profesionales que puedan atender sus problemas de salud.
Carlos Rus, presidente de ASPE, asegura que “las empresas de sanidad privada somos sinónimo de calidad asistencial y hacemos un nuevo llamamiento para que Muface pueda seguir siendo el excelente ejemplo de
colaboración público-privada que ha sido en los últimos cuarenta años”. Rus añade que “
está en manos de las aseguradoras la viabilidad del modelo, por lo que les instamos una vez más a tener altura de miras en estos momentos de negociación para que el mutualismo no descarrile”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.