Cartel de la sede oficial de Muface en Madrid.
La
prórroga de Muface sigue adelante. La nueva modificación de la orden de continuidad del concierto sanitario añade
126,1 millones de euros para sufragar los costes de Asisa, Adeslas y DKV durante un mes, hasta finales de abril. Con ello, la mutualidad ha dispuesto un presupuesto total de más de
505 millones de euros desde el pasado enero. Así, tal y como adelantó
Redacción Médica, la Dirección General de Muface plantea tener cerrados los nuevos conciertos para los años 2025, 2026 y 2027 el 1 de mayo.
Así llega Muface a su tercera prórroga
La llegada de esta modificación en la
orden de continuidad de Muface llega en medio de la recta final de la
crisis sin precedentes de
la mutualidad. De hecho, aunque el tercer proceso licitador del modelo de asistencia sanitaria privada se saldó con las presentaciones de ofertas de
Asisa y Adeslas, el nuevo concierto sanitario para los años 2025, 2026 y 2027 sigue en el aire.
El
proceso licitador se ha demorado, entre otras cuestiones, por
un informe del Departamento de Prestaciones Sanitarias de Muface previo a la mesa de contratación en la que se preveía para el 17 de marzo. Dicho documento se presentó una semana después, el día 24, y retrasó la recta final de la tercera licitación.
Esa es, por tanto, una de las cuestiones que se abordó en el
Consejo General de la mutualidad, celebrado este miércoles, que ha llevado a la Dirección del modelo a realizar una nueva
modificación de la prórroga por los “problemas administrativos”.
Sin embargo, para llegar a este punto,
la prórroga de Muface se remonta a tres meses atrás. En concreto al 26 de diciembre. Fue entonces cuando Moncloa, a la vista de que el concierto vigente (de 2022 a 2024) iba a llegar a su fin con una
primera licitación desierta y una segunda en marcha, optó por recurrir a la Ley de Contratos del Sector Público.
A través de esta norma, el Gobierno se escudó en la orden de prórroga del concierto sanitario para
obligar a Asisa, a Adeslas y a DKV (las únicas presentes en el último convenio) a seguir prestando sus servicios durante
un periodo máximo de tres meses. O hasta que se firmase el nuevo contrato. Y con un presupuesto económico de 343 millones de euros para sufragar los costes de las aseguradoras.
Pero, como todo en la
crisis sin precedentes de
Muface, hubo un giro de guion. El 25 de enero, dos días antes de que se cerrase el segundo proceso licitador de la mutualidad, el Gobierno
paralizó la licitación e hizo modificaciones en los pliegos. Aumentó la prima económica para el concierto sanitario de los años 2025, 2026 y 2027 hasta los 4.808,5 millones de euros. Es decir, el porcentaje pasó de incrementarse en un 33,5 por ciento a un 41,2.
Es por ello que el Gobierno se vio obligado a establecer una
modificación a mediados de febrero de la prórroga con el objetivo de que
se ajustase a las cuantías económicas recogidas en los terceros pliegos. Así, el presupuesto para Asisa, Adeslas y DKV aumentaría hasta los 378,9 millones de euros.
Ahora, con esta nueva reforma en la prórroga, el Gobierno pretende
garantizar la asistencia sanitaria de los mutualistas y sus beneficiarios hasta el 31 de abril. La intención es, como se deslizó en el Consejo General de Muface, que tanto el concierto de asistencia sanitaria en el extranjero como el de territorio nacional entren en vigor el
1 de mayo. Es entonces cuando la crisis del modelo podría llegar a su fin.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.