A medida que se cumplen años, son muchas las personas que valoran contratar una póliza para asegurarse el acceso a la sanidad privada y reforzar la disponibilidad de asistencia en una etapa de la vida donde las visitas médicas suelen darse con mayor frecuencia.
Sin embargo, el riesgo para las compañías aseguradoras también es mayor en este tipo de usuarios y, por tanto, el precio de estos productos tiende a aumentar con la edad.
Así lo reconoce Carmen Reverte, responsable de
seguros de salud en Rastreator, quien señala que "el número de compañías que ofrece una cobertura médica a mayores de 65 años disminuye notablemente, por lo que hay menos oferta y se da un incremento en la prima. Sin embargo, debido al aumento de la esperanza de vida y al envejecimiento de la población en España, cada vez es más frecuente que las aseguradoras ofrezcan productos específicos para este sector de la población, haciendo que sea algo más sencillo para los más mayores poder contratar un seguro de salud".
Factores que influyen en el precio del seguro de salud
Uno de los principales elementos que determinan el precio de un seguro de salud es la edad del asegurado. De hecho, según datos de Rastreator, los mayores de 65 años pueden pagar un 122% más que un joven de entre 18 y 24 años mientras que la prima media de un seguro de salud sin copago para mayores de 65 años asciende a 145 euros mensuales.
En comparación, las personas de entre 55 y 64 años pagan una media de 96 euros al mes, mientras que los de 45 a 54 años desembolsan aproximadamente 78 euros al mes. Este incremento de precio responde al mayor riesgo que asumen las aseguradoras al cubrir a personas de mayor edad.
Opciones de seguros con copago: una alternativa más económica
Ante esta situación, muchas personas mayores de 65 años optan por contratar pólizas con copago, ya que ofrecen un precio mensual más asequible. El precio medio de estas pólizas para mayores de 65 años se sitúa en torno a los 119 euros al mes, lo que supone un ahorro considerable.
Hay que tener en cuenta que el copago implica un desembolso adicional cada vez que se accede a un servicio médico, lo que puede ser una buena opción para aquellas personas que no acuden frecuentemente al médico y desean reducir su prima mensual.
Seguros específicos para la tercera edad
Para aquellos mayores de 65 años que encuentran dificultades para contratar un seguro de salud tradicional, existen pólizas específicas para la tercera edad. Estas opciones suelen incluir un cuadro médico supervisado por especialistas en geriatría y coberturas similares a las de un seguro tradicional, como consultas con especialistas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas.
Consejos para reducir el precio del seguro de salud
Pese a que encontrar un seguro de salud económico a partir de cierta edad puede suponer un reto, existen estrategias que pueden ayudar a ajustar el precio.
-
Elegir un seguro con copago. Estos planes tienen primas más bajas y pueden ser una buena opción para quienes no visitan al médico con frecuencia.
-
Aprovechar los descuentos por fidelización. Algunas aseguradoras ofrecen tarifas preferenciales a clientes antiguos o que contratan otros productos con la misma compañía.
-
Valorar seguros específicos para la tercera edad: Muchas compañías ofrecen productos adaptados a las necesidades de los mayores, con mejores condiciones y coberturas médicas especializadas.
-
Comparar opciones y negociar condiciones. Antes de contratar, es recomendable revisar múltiples ofertas con ayuda de un comparador y, si es posible, negociar con la aseguradora para obtener mejores coberturas por el mismo precio.
En definitiva, el precio de los seguros de salud para mayores de 65 años puede ser elevado, pero existen alternativas como las pólizas con copago o los seguros específicos para la tercera edad que pueden facilitar el acceso a una cobertura médica privada. Eso sí, es importante revisar las coberturas incluidas en la póliza, ya que algunas pueden excluir determinados tratamientos o imponer límites de edad.
En cualquier caso, es fundamental comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión y analizarlas con detenimiento. De esta manera se evitarán sorpresas y será más fácil elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de cada persona.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.