A falta de menos de un mes para que arranque la asignación de plazas MIR, los aspirantes empiezan a echar sus cuentas

¿Cuál fue el último número de orden en cada especialidad MIR 2024-2025?
Asignación plazas MIR


SE LEE EN 3 minutos
Cuando queda menos de un mes para la asignación de las plazas en las distintas especialidades que ofrece el MIR, el próximo 5 de mayo empiezan las resoluciones, es momento de echar la mirada atrás y comparar con el año pasado para saber cual fue el último número de orden que tuvo la posibilidad de elegir cada especialidad.

Las de más temprana asignación


Solo dos especialidades asignaron la postrera de sus plazas antes de que se llegase al número de orden 1.000; Dermatología, que otorgó su última plaza al número 648 y Cirugía Plástica que lo hizo al número 827. La tercera en liza, aunque a cierta distancia, fue Cirugía Oral y Maxilofacial, que cerró sus asignaciones con el número 2.519.

Oftalmología y Cardiología, otras de las dos especialidades mejor valoradas normalmente, asignaron su última plaza a los números 2.992 y 3.283 respectivamente, lo cual es reseñable porque su oferta de plazas superó con creces a las especialidades anteriormente mencionadas.

A continuación, Otorrinolaringología que lo hizo con el número 3.374, Urología con el 3.880, Cirugía Ortopédica y Traumatología con el 4.058, Obstetricia y Ginecología al 4.253 y cerrando el top diez Anestesiología y Reanimación que lo hizo al número 4.278.
Siguen en la lista en orden descendente: Neurocirugía (4.307), Endocrinología y Nutrición (4.445), Cirugía Pediátrica (4.558), Aparato Digestivo (4.609), Angiología y Cirugía Vascular (4.677), Cirugía General (4.732), Cirugía Cardiovascular (4.796) y Cirugía Torácica (4.809)

Por encima del número 5.000


Las siguientes especialidades ya dieron la última de sus plazas a aspirantes que quedaron por encima del número de orden 5.000: Radiodiagnóstico lo hizo con el número 5.143, Neurología al 5.144 y Pediatría, la segunda especialidad que más plazas ofreció, fue la vigesimoprimera en el listado otorgando su última plaza al 5.308.

Tras estas y cerrando la primera mitad de un listado que alcanza las 46 especialidades totales, se situaron Medicina Legal y Forense, que dio su última plaza al 5.557 y Reumatología al 6.079.

Arranca la segunda mitad de esta clasificación con Medicina Física y Rehabilitación (6.096), Hematología y Hemoterapia (6.215), Psiquiatría Infantil (6.284), Oncología Médica (6.416), Neumología (6.463), Nefrología (6.634) y Medicina Intensiva (6.737)

Por encima del número 7.000


Sobrepasando la barrera de los 7.000 números de orden, nos encontramos a Alergología (7.356), Oncología Radioterápica (7.368), Psiquiatría (7.414), Inmunología (7.567), Medicina Nuclear (7.802) y Medicina Interna (7.883).

Solo quedaron otras tres especialidades por debajo del número de orden 10.000 en asignar su última plaza; Neurofisiología Clínica (7.987), Anatomía Patológica (8.080) y Bioquímica Clínica (9.287).

Las de más tardía asignación


Comienza el repaso a la “parte baja” de esta clasificación donde ya por encima del número 10.000 en número de orden al que se asignó la última plaza estuvo Farmacología Clínica (10.074), Análisis Clínicos (10.214), Geriatría (10.500) y Microbiología (11.470).

Cerrando el listado quedaron Medicina Preventiva que otorgó su última plaza al número de orden 11.673, Medicina de Trabajo que hizo lo propio con el 11.718 y por último Medicina Familiar que lo hizo al número 11.748.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.