Fachada de Muface
Seis meses, un concierto sanitario y una crisis.
Muface se sumió el pasado octubre en el que probablemente sea el mayor trance de su historia. Fue entonces cuando el Gobierno y las aseguradoras forzaron un
parón en las negociaciones por la situación económica del modelo de sanidad privada de la mutualidad. Ahora, más de 200 días, la
crisis sin precedentes que ha asolado al mutualismo ya apunta a su fin. De hecho, tal y como ha podido confirmar
Redacción Médica, los
nuevos cuadros médicos de Asisa y Adeslas ya tienen
fecha de publicación.
Fuentes cercanas a las negociaciones entre la Dirección General de Muface y las compañías han adelantado a este periódico cuándo llegarán los
cuadros médicos renovados de
Asisa y Adeslas para este 2025. Unos catálogos que el mutualismo lleva meses reclamando. Y que no se harán de rogar.
La publicación de la nueva cartera de servicios y especialistas por comunidades autónomas y por provincias tendrá lugar la
primera quincena de mayo. Las fuentes consultadas por
Redacción Médica, de hecho, explican que los catálogos podrían hacerse públicos tras el
acto de celebración de la firma del nuevo concierto sanitario, cuya fecha,
como ya ha adelantado este periódico, podría ser la semana del 5 de mayo.
¿Qué servicios tiene el ‘nuevo’ Muface?
Los pliegos de este nuevo concierto sanitario, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de mayo, contienen un
adelanto de estos cuadros médicos renovados. Así, en el documento,
al que ha tenido acceso este periódico, se despliegan los servicios que tendrán que ofertar las compañías durante el nuevo trienio. Entre ellas,
48 especialidades:
-
Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica
-
Angiología y Cirugía Vascular
-
Alergología
-
Anestesiología y Reanimación
-
Anatomía Patológica
-
Cardiología
-
Cirugía Cardiovascular
-
Cirugía General y del Aparato Digestivo
-
Cirugía Oral y Maxilofacial
-
Cirugía Pediátrica
-
Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
-
Cirugía Torácica
-
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
-
Aparato Digestivo
-
Endocrinología y Nutrición
-
Estomatología
-
Farmacología Clínica
-
Genética Clínica
-
Geriatría
-
Hematología y Hemoterapia
-
Enfermedades Infecciosas
-
Inmunología
-
Medicina Familiar y Comunitaria
-
Microbiología y Parasitología
-
Medicina Interna
-
Medicina Intensiva
-
Medicina Nuclear
-
Medicina Preventiva y Salud Pública
-
Nefrología
-
Neonatología
-
Neurofisiología Clínica
-
Neumología
-
Neurocirugía
-
Neurología
-
Obstetricia y Ginecología
-
Oftalmología
-
Oncología Médica
-
Oncología Radioterápica
-
Otorrinolaringología
-
Pediatría y sus Áreas Específicas
-
Psiquiatría
-
Radiodiagnóstico
-
Medicina Física y Rehabilitación
-
Reumatología
-
Cirugía Ortopédica y Traumatología
-
Urgencias
-
Urología
Además, la especialidad número 48 se encuentra catalogada como
'Otros'. Estas son aquellas "no mencionadas explícitamente pero que puedan ser necesarias para la atención de los mutualistas".
Por otro lado, en cuanto al
perfil de los profesionales que comprenderán los nuevos cuadros médicos, Muface establece
12 distintos:
-
Médicos
-
Enfermeros
-
Odontólogos
-
Fisioterapeutas
-
Psicólogos
-
Logopedas
-
Podólogos
-
Matronas
-
Farmacéuticos
-
Biólogos
-
Químicos
-
Otros profesionales sanitarios
Asimismo, otro de los aspectos que incluyen los pliegos del concierto sanitario se refiere a los centros sanitario. En este sentido,
Muface subraya que las aseguradoras tendrán que disponer de
14 tipos de espacios de cara al nuevo trienio del concierto:
-
Consultas Médicas
-
Consultas de Otros Profesionales Sanitarios
-
Centros Polivalentes
-
Clínicas Dentales
-
Centros de Reproducción Humana Asistida
-
Centros de Interrupción Voluntaria del Embarazo
-
Centros de Cirugía Mayor Ambulatoria
-
Centros de Diálisis
-
Centros de Diagnóstico
-
Centros Móviles de Asistencia Sanitaria
-
Centros de Transfusión
-
Bancos de Tejidos
-
Centros de Salud Mental
-
Otros Centros Especializados
Las últimas negociaciones de Muface
Los cuadros médicos pondrán, junto a la
firma del nuevo concierto, punto y final a la
crisis sin precedentes de Muface. De hecho, fuentes del sector asegurador ya han confirmado que al menos una de las dos aseguradoras presentes en el último contrato ya habría cerrado los acuerdos con los grupos sanitarios privado. La otra, sin embargo, se encontraría perfilando los últimos detalles. Además, como ya adelantó Redacción Médica, el sector habría aumentado las tarifas para los centros de provisión sanitaria por encima del 3 por ciento.
Con ello, la crisis de Muface llega a su fin. Todo ello después de más de seis meses marcados por protestas, tres licitaciones, tres prórrogas y cartas de despedida (y otras de bienvenida). No obstante, la
próxima 'incógnita' de la mutualidad podría llegar antes, y es que un
recurso interpuesto en la Audiencia Nacional
podría paralizar el proceso.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.