La portavoz sanitaria del PSOE en el Congreso, Carmen Martínez.
El
PSOE quiere que el
Ministerio de Sanidad estudie cómo establecer “entornos jurídicos específicos” para las
asociaciones de pacientes españolas a través de un marco normativo ad hoc que mejore, en lo que se refiere a la participación ciudadana, el
proyecto de Ley de Equidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud, que lleva en el horno de las Cortes desde junio. En una Proposición No de Ley (
PNL) registrada en el Congreso y que se debatirá en la Comisión de Sanidad, el Grupo Socialista insta al departamento de Mónica García a estudiar la viabilidad de la medida sellar el “avance efectivo” en “el derecho a la participación en salud” de los pacientes.
Los socialistas plantean su propuesta en términos que no vienen sino a complementar uno de los principales objetivos de Sanidad en ese
proyecto de Ley de Equidad y Cohesión. Según anunció en junio la titular del departamento,
Mónica García, y se indica en el propio texto del proyecto normativo, la ley nace para “corregir las fragilidades estructurales” del sistema y, entre otras cosas, incluye la regulación del
Foro Abierto de Salud como órgano permanente de asesoramiento ciudadano.
Lo cierto es que la figura del Foro Abierto de Salud ya existe desde 2003, cuando entró en vigor la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud que, según recuerda el
PSOE en su PNL, “regula la participación de la ciudadanía y de los profesionales del sistema sanitario, a través del
Consejo de Participación Social del Sistema Nacional de Salud, mediante tres figuras: El Comité Consultivo, El Foro Abierto de Salud y el Foro Virtual”. La novedad que se introduce en el
proyecto de Ley de Equidad y Cohesión respecto al Foro Abierto de Salud es, por tanto, que le otorga carácter permanente.
“En reiteradas ocasiones hemos tenido la oportunidad de escuchar de diferentes responsables del Ministerio de Sanidad que la participación de los diferentes colectivos, profesionales, científicos y también ciudadanos en los ámbitos de gestión y decisión en las
políticas de Salud es un eje prioritario y transversal a todo el Ministerio. Prueba de ello son los diferentes proyectos en tramitación que forman parte indiscutible de las políticas que se están desarrollando desde el Ministerio de Sanidad”, recuerda el Grupo Socialista, que valora, por tanto, la propuesta de Sanidad para con el Foro Abierto de Salud, aunque plantea ir un paso más allá.
Escaso nivel de afiliación a colectivos de pacientes
“La participación ciudadana contribuye a mejorar la salud de las personas y de las organizaciones, disminuye las desigualdades sociales, enriquece el desarrollo de las políticas públicas y legitima la toma de decisiones en el proceso de elaboración de políticas sanitarias”, indica en su PNL el PSOE, que, si bien aplaude la “larga trayectoria de
movimientos organizados de pacientes y ciudadanía, así como de organizaciones profesionales con capacidad para mejorar activamente el sistema sanitario público y los procesos de toma de decisiones”, lamenta que la afiliación de los más de 5.000 colectivos de pacientes españoles no llega al 3 por ciento de los afectados, según datos del
Foro Español de Pacientes.
El Grupo Socialista explica que, actualmente, las asociaciones de pacientes están regidas por el mismo marco normativo que el resto de colectivos estatales, a saber, la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del
Derecho de Asociación, y el Real Decreto 949/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el
Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones.
Para paliar la escasa afiliación, el Grupo Socialista, en base a la “reclamación de las propias organizaciones de pacientes”, considera “necesario” que se impulse “un marco normativo específico” para este tipo de asociaciones en España que regule cuestiones como su objeto, su concepto y su ámbito de aplicación, dentro de un “contexto de avance efectivo en el derecho a la
participación en salud”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.