La ministra Diana Morant, inaugurando el Centro de Neurociencias Cajal.
La ministra de
Ciencia, Innovación y Universidades,
Diana Morant, ha destacado este lunes que “el Centro de Neurociencias Cajal (
CNC) va a permitir que España dé un salto cualitativo en la investigación neurocientífica a nivel internacional”. Se ha destinado un total de 70 millones para que el proyecto sea una realidad y se aspira que esta inversión permita a España iniciar un recorrido de éxito en
neurociencias. Morant también ha explicado que el CNC cuenta con “31.000 metros cuadrados de instalaciones de última generación que tendrán capacidad para albergar alrededor de
700 investigadores e investigadoras y aproximadamente 60 grupos de investigación y
32 laboratorios modulares de hasta 150 metros cuadrados”.
Durante su intervención, Morant ha explicado que “se han invertido
40 millones de euros de fondos propios del CSIC en la construcción del edificio y 30 millones de euros en equipamiento, procedentes del
Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y de fondos FEDER. Además, la ministra lo ha afirmado durante la inauguración en la
Universidad de Alcalá de Henares del CNC, que integra a las dos estructuras líderes en investigación neurocientífica de España: el
Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos pertenecientes al
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU).
La ministra, además, ha resaltado que “este centro constituye un
hito para la ciencia española por su enfoque abierto y multidisciplinar, que potencia las sinergias entre grupos de investigación, y por las infraestructuras y tecnologías de vanguardia que vamos a reunir en el Campus de la Universidad de Alcalá (
UAH)”.
En este sentido, ha señalado que este centro contribuirá a impulsar futuros avances científicos en áreas como el diagnóstico y las terapias frente a
enfermedades como el alzheimer, el
parkinson, las patologías de espectro autista, la
depresión o
los trastornos del sueño y el desarrollo de tecnologías para la comprensión del cerebro.
Tecnologías pioneras en el Centro de Neurociencias Cajal
El centro dispondrá de tecnologías pioneras como
microscopios Multifotónicos y de súper-resolución, que estudian las estructuras moleculares al detalle nanométrico y nos permiten comprender los
mecanismos cerebrales a tiempo real.
Otras de las novedades que albergará la institución serán
las tecnologías ómicas, que suponen una
revolución en el análisis genómico del cerebro y que nos ayudan a desvelar los procesos degenerativos de muchas enfermedades. De manera adicional, el CNC acogerá “el animalario más grande de España, y uno de los más grandes de Europa, que será determinante para
realizar estudios de comportamiento precisos de la función cerebral”, ha dicho la ministra.
En el acto, la ministra ha remarcado que “Santiago Ramón y Cajal estaría orgulloso de este país que apuesta por la ciencia y que pone todos los equipamientos y las capacidades al
servicio de sus científicos y de sus científicas”.
Convenio con la Comunidad de Madrid y la UAM
“España, como pedía precisamente el padre de la neurociencia que da nombre a este centro
, Ramón y Cajal, hoy avanza poderosa gracias a la
rueda de la ciencia. Estamos consolidando una red de vanguardia pública y una nueva marca España, la de un país que avanza cohesionado a través de la ciencia”, ha manifestado.
Morant también ha recordado que el
Gobierno de España ha firmado recientemente un convenio con el
Gobierno de la Comunidad de Madrid y la
Universidad Autónoma para impulsar el Centro Nacional de Neurotecnología, Spain Neurotech, en el que el Ejecutivo central va a invertir un total de
120 millones de euros.
“Estas inversiones reflejan la ambiciosa apuesta estratégica del Gobierno para situar a España como un país líder en investigación neurocientífica y en el desarrollo de tecnologías disruptivas”, ha asegurado la ministra. Al acto también han asistido la secretaria general de Investigación,
Eva Ortega; la presidenta del CSIC,
Eloísa del Pino; la directora del Centro de Neurociencias Cajal,
Rosario Moratalla; la alcaldesa de Alcalá de Henares,
Judith Piquet, y el rector de la UAH,
José Vicente Saz.
Polémica con la dimisión del director del CINC
El Centro Internacional de Neurociencias Cajal (
CINC) sufrió recientemente un contratiempo importante como es la
dimisión del que fuera su director, Juan Lerma. Este hecho provocó que el proyecto perdiese a su líder, pero el CSIC aseguró en
Redacción Médica que seguirían dando pasos en firme dentro del áreas de Neurociencias.
El motivo por el cual Lerma, que lideraba el proyecto desde 2019, haya decidido abandonar el
liderazgo del CINC es por el surgimiento de múltiples discrepancias con la presidencia del CSIC. La decisión tomada por el especialista se debe a que el proyecto con el que llevaba años trabajando y del que fue promotor haya sido “
desmantelado” con el paso de los años.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.