Expertos en Neumología, Infecciosas e Inmunología describen la adaptación del SNS a este nuevo paradigma

Así cambiará la sanidad española para combatir enfermedades respiratorias
Francisco Sanz, José María Eiros y Marcos López Hoyos.


22 ene. 2022 16:25H
SE LEE EN 5 minutos
Más de 30 autores de distintas partes del globo afirmaban recientemente en una carta conjunta publicada en la revista Science que el agravio comparativo de las enfermedades respiratorias frente a otras, que han gozado históricamente de mayores recursos económicos y legislativos, había llegado a su fin gracias al conocimiento adquirido durante la pandemia. Dando así lugar a un cambio de paradigma en la manera de abordar las regulaciones relacionadas con el aire que respiramos y la transmisión de infecciones respiratorias. Sin embargo, ¿ha habido realmente algún cambio sustancial? Desde Neumología, Inmunología e Infecciosas apuntan que sí y abogan por un antes y un después en estas enfermedades.

Desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), consideran que sí estamos ante un cambio de paradigma. “Deberíamos haber aprendido de todo lo vivido y que nos sirva para el diseño en nuestra forma de vivir y de construir los interiores garantizando sistemas de ventilación, al menos en los edificios públicos”, asegura Francisco Sanz, miembro del Área de Infecciones Respiratorias de Separ. 

Para el neumólogo, las enfermedades respiratorias están ante “una era de progreso”. “Hemos adquirido mucho conocimiento y no deberíamos volver atrás en el desarrollo de las UCRI (Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios); ni en la cultura de prevención de estas enfermedades mediante la vacunación; en la concienciación de la transmisión por vía aérea; y en el rediseño del espacio público y edificios en general”, detalla Sanz.

¿Una normativa de seguridad respiratoria?


El especialista considera que el siguiente paso debería ser evolucionar a una normativa de seguridad respiratoria. “Poco a poco vamos hacia esto, pero es difícil que no se piense en las enfermedades respiratorias como algo estacional. Debería haber una reflexión para imponer estos mecanismos. Igual que se aplican medidas como pasaporte covid debería hacerse estas medidas ya”, reivindica Sanz.

Un tratamiento que viene de la mano de un conocimiento mayor en la transmisión de los aerosoles. “Ahora sabemos mucho más cómo funciona la dinamita de los aerosoles. El conocimiento tan específico y constatar a nivel masivo la prevención tan importante que hace el uso de mascarillas no lo habíamos tenido hasta el momento”, detalla el neumólogo.

Estrategia para la contención de bacterias y hongos


A juicio de José María Eiros, catedrático de Microbiología y jefe de servicio de esta rama en el Hospital Río Hortega, “es difícil hacer este tipo de previsiones” debido al constante flujo de información en el sector, si bien se muestra de acuerdo en la necesidad de impulsar, al menos, dos nuevas estrategias en el Sistema Nacional de Salud.

La primera de ellas consiste en “implementar una cultura del diagnóstico de agentes etiológicos” como las bacterias y los hongos. El objetivo, explica Eiros, es el de incorporar más métodos de diagnóstico molecular “que sean ágiles y puedan dar soporte a los profesionales” en todos los niveles asistenciales.

Al igual que Francisco Sanz, Eiros considera que otra de las claves de este cambio de paradigma es la de incrementar y mejorar los sistemas de ventilación en espacios interiores. “Lo ocurrido debe ser una llamada de atención para que los edificios tengan este tipo de herramientas que son muy potentes, de la misma forma que hay métodos eficientes para el control y prevención de enfermedades alimentarias”, destaca.

Una desregulación inmunitaria inédita hasta la fecha


Otro de los avances en el conocimiento de las patologías generadas por estas enfermedades se ha producido desde el punto de vista inmunológico, es decir, las consecuencias en nuestro organismo y cómo actúa para defenderse. "La desregulación de la respuesta inmunitaria a la que ha inducido el SARS-CoV-2 no lo habíamos visto hasta ahora y es una relevancia a tener cuenta. Puede ser consecuencia de la interacción entre un virus y el sistema inmunitario y que sea un tema de evolución vírica, pero aún no lo sabemos”, detalla Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI).

El especialista recuerda que antes de la pandemia en lo referente a otras enfermedades virales siempre íbamos hacia una patología en forma de Neumonía, que es lo que mataba al paciente. “Esto pasaba en la gripe, pero ahora hemos visto una desregulación de la respuesta inmunitaria tan agresiva que es capaz de generar un sistema inflamatorio multisistémico que termina con el paciente en cuidados intensivos. Esto ha sido un cambio de paradigma en las enfermedades respiratorias virales”, explica López Hoyos.

Cambio en los tratamientos para enfermedades respiratorias


La aparición de esta reacción también ha generado un avance en los tratamientos empleados. “Es importante lo que se ha aprendido de esto para el manejo de la patología y para el futuro de otros cuadros inflamatorios sistémicos. Hemos avanzado en el uso de monoclonales que bloquean la tormenta de citocinas o como los fármacos inflamatorios empleados en otra patología pueden ser útiles”, reivindica el inmunólogo.

Otro de los fármacos que sale reforzado ante este cambio de paradigma son los antivirales. “Se ha visto que son esenciales y hay que avanzar en antivirales más genéricos para tratar enfermos que no responden con sus defensas, es decir, con su respuesta inmunitaria. Es probable que de la pandemia ha quedado una consciencia en avanzar más en esta investigación que había quedado un poco de lado”, detalla el presidente de la SEI.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.