Javier Padilla, secretario de estado de Sanidad; y Belén González, comisionada de Salud Mental.
El
Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (
BOE) la fijación del
límite de gasto de la persona titular de la
Secretaría de Estado de Sanidad, dirigida por Javier Padilla, otorgándole más músculo económico y la capacidad de firmar
diferentes contratos, convenios, subvenciones y
ayudas públicas. Finalmente, esta se ha fijado en
12.000.000 euros, por lo que la institución podrá administrar los créditos para su servicio presupuestario, los de la Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del
Sistema Nacional de Salud (SNS), y de las direcciones generales dependientes de la misma. Otro de los cargos que también adquirirá competencias es la dirigente del
Comisionado de Salud Mental,
Belén González. Su comisionado podrá realizar contratos cuyo valor estimado sea inferior o igual a
12.000.000 de euros, en su ámbito material de actuación y el de los órganos adscritos
Otras competencias con las que podrá contar la Secretaría de Estado es la de poder
formalizar los compromisos financieros con comunidades autónomas que se deriven de acuerdos alcanzados en el marco del Consejo Interterritorial del
SNS y de la
Conferencia Sectorial de Drogas. Además, podrá celebrar convenios con las administraciones públicas, además de con entidades o personas públicas o privadas, siempre por un importe igual o inferior a 12.000.000 euros y dentro de su ámbito de actuación.
Otra delegación de competencias que la Secretaría de Estado se verá beneficiada es en
materia de contratación, como podrá ser la aprobación de los
modelos de pliegos de cláusulas administrativas particulares para contratos y todas las competencias que el ordenamiento jurídico atribuye a la persona titular del Departamento en relación con los contratos.
Un apartado en que la Secretaría de Estado de Sanidad también adquirirá mayor protagonismo es en la delegación de competencias en materia de
becas,
subvenciones y
ayudas públicas, que serán realizadas por la Subsecretaría de Sanidad y el Comisionado de Salud Mental.
Recursos, cualificaciones y expediciones de título
La Delegación de competencias en
materia de recursos, otros procedimientos de revisión y responsabilidad patrimonial también será controlado por este estamento. Así pues, afectará a los procesos de
consolidación de empleo, por la que se establece un proceso extraordinario de consolidación y provisión de plazas de personal estatutario en las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social de los
Servicios de Salud del SNS.
Además, también tendrá la potestad de
reconocer las cualificaciones profesionales obtenidas por los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea y de los signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo para el ejercicio de las profesiones sanitarias reguladas en España.
Finalmente, la orden ministerial por la que se procede a la
actualización del sistema de precios de referencia de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud también será competencia de la Secretaría de Estado de Sanidad. En relación a las
solicitudes de expedición del título de especialista en
Ciencias de la Salud, la persona titular de la Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional será la autoridad válida para llevarlo a cabo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.