Se trata de sustancias con escasa o nula utilidad terapéutica, o bien que requieren de un control más exhaustivo

Sanidad ha engrosado la lista de fármacos considerados peligrosos para la salud.
Exteriores del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad ha engrosado la lista de sustancias consideradas peligrosas para la salud y de escasa o nula utilidad terapéutica o que requieren de un control más exhaustivo. La principal consecuencia de esta medida es que los laboratorios y empresas fabricantes habrán de prevenir el uso indebido de las mismas, de forma que no lleguen a mercados ilícitos y se garantice un uso médico legítimo.

En la orden que recoge este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE) se incide en que el Convenio de Naciones Unidas de 1971 sobre sustancias psicotrópicas “obliga a los Estados partes a hacer efectivas las medidas de fiscalización aplicables” a este tipo de principios.

Según el Gobierno, “con el fin de adecuarse a la cambiante situación que entraña el tráfico ilícito de drogas y para hacer frente a los retos cada vez mayores que plantean el tráfico y el consumo de nuevas sustancias psicoactivas”, se hace necesario ampliar las listas del realdecreto2829/1977, que precisamente regula los preparados medicinales psicotrópicos, “así como la fiscalización e inspección de su fabricación, distribución, prescripción y dispensación”.

Apela el Ejecutivo a que la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas ha aprobado la inclusión de nuevas sustancias en las listas de riesgo moderado y alto. “Por tanto, de conformidad con lo expuesto, atendiendo a los riesgos sanitarios que plantea el consumo de estas sustancias y a que carecen de utilidad terapéutica establecida o reconocida, y teniendo en cuenta las recomendaciones de la OMS, derivadas de los análisis críticos llevados a cabo en las anteriormente citadas reuniones del Comité de Expertos en Farmacodependencia (ECDD), es necesario aplicar a todas estas sustancias unas medidas de control proporcionales a los riesgos que generan para la salud”.

En la lista II del RD se incluyen las sustancias:
  • Hexahidrocannabinol.
  • Acetato de hexahidrocannabinol.
  • Hexahidrocannabiforol.
  • Acetato de hexahidrocannabiforol.
  • Delta-8-tetrahidrocannabiforol.
  • Tetrahidrocannabiforol.
  • Acetato de tetrahidrocannabiforol.
  • Acetato de tetrahidrocannabinol.
  • Delta-8-tetrahidrocannabinol-C8.
  • Delta-9-tetrahidrocannabinol-C8.
  • Hidrocannabidiol.
  • Ácido tetrahidrocannabinolico.
  • Dipentilona.
  • 2-fluorodescloroketamina.
Además, en la lista IV se incluye la sustancia bromazolam (8-bromo-1-metil-6-fenil-4H-[1,2,4]triazolo[4,3-a][1,4]benzodiacepina), así como sus variantes estereoquímicas, racematos y sales.

Riesgos para la salud de las sustancias psicotrópicas


Según se detalla en el BOE, algunas de estas sustancias son cannabinoides, semisintéticos que tienen un mecanismo de acción y unos efectos similares a los de otras sustancias incluidas en la lista II del anexo 1 del Real Decreto 2829/1977 (con alto potencial de abuso y escaso valor terapéutico). Por tanto, “es necesario aplicar a esta sustancia unas medidas de control proporcionales a los riesgos que genera para la salud”.

Por otra parte, el ácido tetrahidrocannabinolico es un cannabinoide biosintético precursor del delta-9-tetrahidrocannabinol, el principal componente psicoactivo de la planta de Cannabis sativa L., que está fiscalizado e incluido en la citada lista II del RD.

El THCA puede convertirse en delta-9-THC, por lo que su consumo puede producir efectos mentales o psicoactivos y pudiendo llevar a efectos secundarios similares a los del delta-9-THC, como mareos, boca seca, munchies, y alteraciones en la percepción y el estado de ánimo.

Finalmente, explica que la sustancia delta-9-THCA “no tiene usos terapéuticos conocidos”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.