Sanidad indica que sí es esencial el programa formativo de la especialidad, que a priori debería estar listo para abril

Sede del Ministerio de Sanidad, que asegura que podrán ofertarse plazas del MIR de Urgencias aun con el freno judicial del Supremo
Sede del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
Las dudas en torno al MIR de Urgencias y Emergencias se van a dilatar más de lo que tenía previsto en un primer momento el Ministerio de Sanidad, que, tal y como avanzó Redacción Médica, teme encontrarse con más obstáculos de lo esperado para su despliegue. Las alarmas saltaron tras la reciente ratificación del Tribunal Supremo de la suspensión cautelar de la expedición de títulos de especialista por la vía extraordinaria, aunque desde la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) advierten de que esa decisión no impediría nombrar a los tutores para impulsar el nuevo MIR el próximo curso. El departamento que dirige Mónica García subraya que el objetivo sigue siendo lanzar una oferta de plazas del MIR de Urgencias para 2026 porque, aunque da por hecho que no se va a contar a tiempo con unidades docentes acreditadas, esa circunstancia no supone ningún impedimento para sacar plazas para la especialidad: “Tenemos la posibilidad de acreditar plazas de forma provisional”, indica.

En esa línea, Sanidad deja claro que no hay ninguna intención de dificultar el inicio de la formación en la nueva especialidad: “Más bien al contrario, esa posibilidad -la de que ese comienzo sea en 2026- la tenemos en la mesa”. En cualquier caso, sí que es conditio sine qua non para ello tener listo el Programa Oficial Formativo (POE). Según el Real Decreto de creación del MIR de Urgencias, una vez constituidos los órganos asesores de la especialidad, estos tendrían un plazo de seis meses para elaborar y publicar el programa. La Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina de Urgencias echó a andar en octubre, por lo que, según el ministerio, ese plazo finalizará a finales de abril. He ahí el verdadero quid del temor a que la implantación del MIR de Urgencias acabe retrasándose.

Suspensión cautelar del MIR de Urgencias


En un comunicado hecho público este jueves, CESM critica los supuestos motivos argüidos por Sanidad para manifestar su temor por un hipotético retraso del MIR de Urgencias. "Según ha señalado el ministerio, el argumento utilizado es que, mientras dure la suspensión cautelar, si no se pueden emitir los títulos de especialista, no se nombrarán a su vez a los tutores para las correspondientes Unidades Docentes de la nueva especialidad", reza la nota de la Confederación, que cita al respecto el artículo 11.5 del Real Decreto que regula las especialidades de Ciencias de la Salud. Lo que dice realmente ese artículo es que los tutores serán nombrados "entre profesionales previamente acreditados que presten servicios en los distintos dispositivos integrados en el centro o unidad docente y que ostenten el título de especialista que proceda".

CESM alerta de que ese supuesto argumento ministerial “no se sostiene” porque, en la misma norma, también se indica que, en los casos de especialidades de nueva creación, los requisitos que se exigen para nombrar a los tutores “se sustituirán por una experiencia acreditada” en el ámbito profesional correspondiente. En definitiva, para la Confederación, “no hay impedimento para nombrar los tutores necesarios y poder comenzar, así, con la acreditación de las unidades docentes”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.