Elena Ruiz decidió hacer un parón de la profesión tras llevar un año y medio en condiciones pésimas

 Elena Ruiz, médica de Familia que dejó su trabajo y emprendió en la cerámica
Elena Ruiz, médica de Familia y artesana.


SE LEE EN 7 minutos
Elena Ruiz supo a los 14 que quería ser médica por el simple motivo de poder ayudar a la gente. De hecho, según explica, sentía que era algo "del destino". Sin embargo, la visión que ella tenía de esta profesión se fue deformando poco a poco durante la residencia, para romperse por completo cuando aceptó un contrato de guardias. Al desgaste acumulado tras realizar nueve de estas jornadas al mes en Urgencias se sumaba el volumen de pacientes, las prisas y el poco tiempo para poder hacer una Medicina de calidad. En medio de ese cúmulo de estrés, decidió apuntarse a un taller de cerámica, en el que encontró "el único lugar de descanso". Enganchada a esa "paz", un año y medio después consiguió atraverse a dejar la Medicina

Ruiz estudió Medicina en la Universidad de Alicante e hizo la residencia de Familia en Castellón ya que "es la rama que tiene una relación médico-paciente más cercana". Según relata, quería hacer una Medicina más integrativa, no solamente "tratar a la persona, sino conocer el entorno, su situación... es una especialidad preciosa". Aunque confiesa que la residencia fue "intensa", detalla que se considera "un trámite", algo que "sabes que tienes que hacer". "Cuando terminé quería formarme un poquito más en Urgencias, porque estás todo el rato atendiendo a pacientes y se aprende mucho. Me quedé en el hospital donde me había formado y ahí ya empezó mi declive con la Medicina", explica a Redacción Médica.  

Desgaste físico de las guardias médicas


Ruiz aceptó un contrato para cubrir ocho o nueve guardias al mes de 17 o de 24 horas, cubriendo tres fines de semana al mes y conociendo los turnos con muy poca antelación. A pesar de tener esas condiciones asumidas, empezó a experimentar muchísimo cansancio físico de forma crónica. "Te pasas toda la noche sin dormir o si hay alguna guardia, que por lo general eran todas malísimas, pero si alguna era medio decente, como mucho dormías tres horas. Yo la mayoría de días llegaba a casa a las diez de la mañana sin dormir, me acostaba, me levantaba hecha polvo con una sensación como de resaca, con dolor de cabeza, dolor de barriga y fatiga. Al día siguiente también me sentía mal por el cambio de horario y al próximo, otra vez guardia", detalla.


"En una guardia buena como mucho dormía tres horas"




A ese agotamiento físico le acompañaba un cansancio emocional. "En el hospital había una presión asistencial enorme. Llegaba a las guardias y había cuatro o cinco horas de espera, muchos pacientes y familiares enfadados", explica. "Yo era la responsable de la guardia; tenía residentes a mi cargo; llevaba como diez o más pacientes a la vez. Y claro, estás a las cinco de la mañana, a las seis o a las siete atendiendo a pacientes y no estás en tus plenas capacidades para hacerlo", confiesa. 

Alejada totalmente de la profesión que ella esperaba decidió dejarlo y parar para reflexionar. "Pensé en volver al centro de salud, porque ahí por lo menos tienes más estabilidad pero hay una carga asistencial brutal. Están agotados, tienen guardias obligatorias que no cotizan para la jubilación y listas de espera eternas", expresa. "Consideré trabajar en la sanidad privada o irme al extranjero, por ejemplo Francia". Además, el parón se tornó agridulce porque a pesar de que era lo que necesitaba no se sentía apoyada por su entorno. "La gente no lo entiende, está muy mal visto que un médico se queje". 

Salir de una guardia y hacer cerámica


"Me sentía muy sola, muy desanimada y todo ese sentimiento iba a más", detalla. "Empecé a hacer cerámica para desestresarme un poquito. Yo iba después de una guardia, igual había dormido una hora pero me sonaba el despertador e iba feliz al taller". "Fue el único lugar de descanso que encontré. Y entonces me enganché un poquito a esa tranquilidad y a esa paz que me daba, y empecé ahí poquito a poco a hacer más y más y me fue yendo muy bien", añade Ruiz, quien gestiona su propia empresa de productos artesanales de cerámica desde el pasado enero de 2024.  "Es otra vida completamente diferente y soy mucho más feliz que antes, la verdad", apunta. 


"Prefiero tener un sueldo mucho más bajo, pero tener más tranquilidad y una calidad de vida mucho mayor"



Pero, ¿cómo se cambia un sueldo de médico por uno de autónoma? Para Ruiz ha sido posible gracias a que estos años ha hecho un "colchón" de ahorros, y que ahora tiene una vida "mucho más humilde, pero muy tranquila". A si podrá alcanzar alguna vez el salario que recibía anteriormente, duda. "Creo que mucha gente piensa que ganamos mucho dinero, pero si en algún momento tenemos un sueldo alto es porque trabajamos más que vivimos, porque lo bueno es que si quieres echar a guardias puedes optar a un sueldo cada vez más alto, pero con un desgaste físico que yo no se lo recomiendo a nadie", reflexiona. "Prefiero tener un sueldo mucho más bajo, pero tener más tranquilidad y una calidad de vida mucho mayor. No me voy de compras, por ejemplo, no tengo la tranquilidad económica como antes, me he tenido que recortar en muchas cosas, pero me da absolutamente igual ahora mismo, ¿sabes? Es como no compensa". 

@mogliceramica Me gusta conocer a las personas que hay detrás de proyectos bonitos, historias que me pueden inspirar en algún punto, aprendizajes… así que aquí tienes un pedacito de mí. Para que conozcáis quien hay detrás de mi marca. No es solo cerámica, es un todo, yo incluida . #ceramica #emprender #aprender #artesania The Kite Luisa Marion - luisa_marion_music

Además, aunque Ruiz no esté ahora mismo contribuyendo a la salud física de las personas, sí que cree que está ayudando un poquito a la gente de otra manera. "Me han escrito mucho tras verme en TikTok con los mismos problemas que tuve yo, y creo que estoy ayudando de alguna manera a la gente a quererse y a cuidarse para poder vivir una vida propia, un poquito más consciente, con más salud emocional"
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.