Valencia es el destino favorito en el top ten, con 3 plazas asignadas, en esta elección atípica

El FIR 2025 consagra a Hospitalaria dando la sorpresa con Microbiología
Elección FIR 2025


SE LEE EN 4 minutos
El destino de 340 farmacéuticos ya está decidido tras escoger plaza en la adjudicación FIR 2025. Una elección cuanto menos atípica y variada en cuanto a la elección de destino, ya que ninguno de los primeros cinco aspirantes habría repetido, pero compacta en cuanto a especialidad, consagrando a Farmacia Hospitalaria como la clara favorita, tras ser escogida por la mayoría. De hecho, 8 de las 10 primeras plazas asignadas corresponden a esta especialidad, copando por completo el pódium de esta asignación y el top ten, de no ser por Microbiología, que daba, al igual que el año pasado, la sorpresa con dos adjudicaciones. Lo cierto es que, en esta convocatoria, Valencia ha arrebatado el título a Madrid en cuanto a comunidad predilecta para realizar la residencia, después de acaparar tres plazas entre los primeros aspirantes en emitir su decisión, mientras que la capital, este año se queda con 2. 

La primera de estas vacantes la escogía, como número 1 del PIR 2025, Pablo Jimeno, quien cumplirá sus expectativas de permanecer en Pamplona durante su residencia tras conseguir plaza como farmacéutico hospitalario en prácticas en el Hospital Universitario de Navarra. 

Quien sí tenía claro que se quedaría en su tierra natal es Josimar Godoy, el número 2 del examen FIR 2025. Su intención era especializarse en un hospital de Gran Canarias, o de Tenerife, pero no salir de las islas. Y así va a ser, ya que estudiará en Las Palmas, en el Hospital Universitario Materno-Infantil de la capital.

Por su parte, Carlos Jiménez, el número tres del FIR 2025, también ha cumplido con su palabra. Se quedará en Madrid para desarrollar su formación en Farmacia Hospitalaria en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, donde ya realizó las prácticas.

En el caso de Armando Jesús Díaz, el número 5 del FIR 2025, también tenía claro conseguir su sueño: trabajar como farmacéutico especialista en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, en Granada. Quien no lo tenía tan claro era Clara María Gea, con noveno número de orden, que al final irá a Murcia, concretamente al Hospital General Universitario José Mª Morales Meseguer.


Dos plazas del top ten para Microbiología 


El resto de plazas adjudicadas en el top10 corresponden a los siguientes destinos: el número 4, Valencia (Hospital Universitari i Politecnic La Fe); número 6, Madrid (Hospital Universitario Ramón y Cajal); número 7, San Sebastián (Hospital Universitario Donostia); número 8 y 10, Valencia (Hospital Universitari i Politecnic La Fe). Del top ten, solo el séptimo candidato y el décimo, cursarán Microbiología y Parasitología mientras que el resto harán su residencia en Farmacia Hospitalaria. 



Los futuros farmacéuticos internos residentes eran los últimos en elegir pasadas las ocho de la tarde en este arranque de adjudicación de plazas de Formación Sanitaria Especializada, tanto de forma presencial en el Salón de Actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, en Madrid, como en formato telemático a través del portal oficial del Ministerio de Sanidad. Un fallo técnico ha hecho que se fueran acumulandose retrasos en las asignaciones de las especialidades de Química, Física, Biología y haciendo que se demorase el llamiento de los futuros PIR y FIR, fijado en un principio para las 16h.. 

Calendario y condiciones para la incorporación


Una vez finalizado el proceso de adjudicación, todas las personas que hayan obtenido plaza deberán contactar con la comisión de docencia de su centro o unidad docente al día siguiente hábil de la adjudicación, con el fin de programar el examen médico previo obligatorio. 

La toma de posesión de las plazas adjudicadas deberá realizarse entre los días 5 y 6 de junio de 2025, ambos inclusive. El día 6 de junio está fijado oficialmente como la fecha de inicio del periodo formativo en todas las especialidades. El proceso también contempla garantías específicas para los aspirantes del turno de discapacidad, quienes podrán optar por cualquiera de las dos modalidades de participación en igualdad de condiciones.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.