A escasos metros del Ministerio de Sanidad, cientos de batas blancas se arremolinaban este jueves para exteriorizar su firme
rechazo al Estatuto Marco del personal estatutario de salud y exigir un
código exclusivo para el colectivo de facultativos. Mayores y jóvenes (aunque en menor medida) de toda la geografía española se concentraron en el Paseo del Prado en una manifestación cuyos propios asistentes catalogaban de atípica: “
Nunca me había visto en una de estas, ha habido una falta de unión, pero es la hora de despertar”, deslizaba una de las médicas que formó parte de la protesta. Un mensaje que subrayaban residentes y profesionales recién especializados, que reconocen que “hace falta
más concienciación” entre el colectivo para materializar sus expectativas laborales: “Si no, muchos nos vamos a tener que ir fuera”.
Un fragmento de la manifestación.
|
Silbatos, tambores y hasta alguna que otra
gaita ponían banda sonora a una concentración que comenzó al mediodía y que se alargó durante cerca de dos horas. Por encima del ruido, casi ensordecedor, todavía se podían escuchar las consignas de los médicos:
“¡No es vocación, es explotación!”. O “¡la esclavitud sigue existiendo!”. La temperatura de las protestas fue ‘in crescendo’ con el paso de los minutos hasta que finalmente la Policía Nacional tuvo que intervenir para despejar para el tráfico las carreteras.
Ondeaban las banderas de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), Metges de Catalunya, el Sindicato Médico de Euskadi (SME) y el Sindicato Médico de Andaluz (SMA), algunas de las principales convocantes de la
protesta contra el Estatuto Marco. No obstante, hasta el Ministerio de Sanidad se desplazaron también facultativos ajenos a las organizaciones sindicales. “Y eso pese a los problemas de que la concentración
se haya organizado en jueves, que ha hecho que muchos no puedan acercarse porque su trabajo no se lo permite. Tendría que haberse hecho en fin de semana”, lamentaban algunos asistentes, que advertían de que la de este jueves era solo “la primera de muchas” convocatorias de protesta. Según los cálculos de los organizadores, en torno a 300 o 400 facultativos ‘gastaron’ uno de sus días libres para poder acudir a Madrid.
Facultativos de todos los puntos de la geografía española se concentraron a las puertas del Ministerio de Sanidad contra el Estatuto Marco.
|
"Si no se mejoran nuestras condiciones laborales, nos tendremos que ir a trabajar fuera"
|
“Venimos médicos de toda España, de todos los sindicatos y colegios -decía una facultativa que había ‘cogido carretera’ desde Andalucía-.
La ministra tiene que escucharnos”.
Estatuto propio para los médicos
Los médicos mantienen que el Ministerio de Sanidad “no tiene más remedio” que reflejar,
preferiblemente en un Estatuto propio, las singularidades de la profesión, así como el papel preferente de los sindicatos profesionales para negociar las condiciones de su ejercicio. En este sentido, exigieron establecer
“límites razonables a las cargas de trabajo y a las situaciones de excepcionalidad”, lo que implica, sentencian,
retocar jornadas, guardias, descansos, incompatibilidades, y clasificación profesional.
Los jóvenes exigen mejores condiciones para poder desarrollar su carrera en España.
|
“Queremos una jornada laboral con las mismas características que las de cualquier trabajador, que se elimine la obligatoriedad de la jornada complementaria o jornada de guardia, que se limiten las horas de trabajo continuado y se regulen las guardias localizadas -defendieron desde CESM-. El
descanso tras la guardia debe ser obligatorio y computar como tiempo trabajado, y las horas de guardia deben computar para la jubilación. Se trata de exigir que se cumpla la
legislación europea sobre jornada y salud laboral”.
Músculo MIR para las protestas contra el Estatuto Marco
Eran muchos los que definían la marcha de este jueves como un
“despertar” del colectivo de médicos ante lo que consideran un “constante desprecio” de las administraciones públicas. “Nunca había estado en una de estas”, apuntaba una facultativa, que asumía que
“hace falta más unión” entre los profesionales para ganar músculo en las negociaciones con el Ministerio de Sanidad.
Los más mayores instan a los
MIR y los médicos jóvenes a tener un papel relevante en las protestas. Algunos de ellos reconocían que hace falta “más concienciación” también entre las bases. “Al final, es nuestro futuro lo que nos jugamos -sugería uno de los residentes presentes en la protesta-. Hoy es el principio”. Si no surte efecto la presión sobre los gobiernos, el horizonte, advierte, será incierto. “Si no tenemos buenas condiciones, muchos nos vamos a tener que ir fuera”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.