Se basa en cinco bloques de conocimiento donde hay todo tipo de herramientas: webs, libros...

La IA ha estudiado Medicina con estos manuales
La IA supone un reto para la Medicina, tanto para profesionales como para pacientes. (Imagen creada con IA).


SE LEE EN 3 minutos
La Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto una oportunidad, un reto y un riesgo para la Medicina contemporánea. Con servicios de pago de cuota accesible a la mayoría de los ciudadanos, estos servicios de IA son capaces de interpretar un diagnóstico médico, trazar posibles diagnósticos en base a síntomas, e incluso recomendar el consumo de fármacos si se le explica la patología o sintomatología.

Ante esta perspectiva, se hace interesante responder a una pregunta clave: ¿dónde ha ‘estudiado’ Medicina la Inteligencia Artificial? ChatGPT, el servicio de OpenAI, es el modelo hasta la fecha que mejor funciona y que a su vez es accesible a cualquier ciudadano, incluso en su limitada versión gratuita.

En su caso, esta IA se basa en cinco ámbitos de conocimiento estructurados, que a su vez se disgregan en diferentes manuales, webs científicas y otras herramientas que utiliza para responder a preguntas que, hasta hace unos meses, quedaban en el peligroso ‘Doctor Google’ o en la expectativa de conseguir una cita con el médico.

Las citadas fuentes con las que la Inteligencia Artificial ha 'estudiado' Medicina son:

Guías clínicas oficiales y protocolos médicos


NICE (National Institute for Health and Care Excellence)
CDC (Centers for Disease Control and Prevention)
OMS (Organización Mundial de la Salud)
Ministerio de Sanidad (España) – GuíaSalud
Guías de todas las sociedades científicas médicas

Literatura científica y revisiones sistemáticas


PubMed / MEDLINE
Cochrane Library
The Lancet
New England Journal of Medicine (NEJM)
Journal of the American Medical Association (JAMA)
BMJ (British Medical Journal)
Annals of Internal Medicine
Nature Medicine
Science Translational Medicine
PLOS Medicine
JCI Insight (Journal of Clinical Investigation)

Manuales médicos clásicos y de referencia


Harrison's Principles of Internal Medicine
Manual MSD
Oxford Handbooks (series clínicas)
Current Medical Diagnosis & Treatment (Lange)
Tintinalli's Emergency Medicine
Nelson Textbook of Pediatrics
Williams Obstetrics
DeGowin’s Diagnostic Examination
Cecil Textbook of Medicine
Davidson's Principles and Practice of Medicine
Sabiston Textbook of Surgery
Schwartz’s Principles of Surgery
Bates’ Guide to Physical Examination and History Taking
Rosen's Emergency Medicine
Ferri’s Clinical Advisor
Kumar and Clark’s Clinical Medicine
Goldman-Cecil Medicine
Washington Manual of Medical Therapeutics
Blueprints Series (para estudiantes)
Netter’s Atlas of Human Anatomy (y series clínicas derivadas)

Formación en razonamiento clínico


Casos clínicos estructurados
Enseñanza basada en problemas (PBL)
Simulación de algoritmos diagnósticos
Material docente de escuelas de medicina

Otras bases útiles complementarias


AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)
EMA (Agencia Europea del Medicamento)
FDA (Food and Drug Administration)
eMC (Electronic Medicines Compendium)
Lexicomp
Micromedex
Medscape
UpToDate (referenciado indirectamente)
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.