La ministra de Sanidad anunció la puesta en marcha de un nuevo Plan de Acción que se aprobará a finales de año

Los médicos de Familia José Polo y Pilar Rodríguez piden marcar un presupuesto en el plan de acción de Atención Primaria
José Polo, presidente de Semergen; y Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG.


25 jun. 2024 16:50H
SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad y por consiguiente la ministra, Mónica García, ha cumplido con su palabra y recientemente anunció que el nuevo Plan de Acción en la Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 será aprobado en el último trimestre del año. Tras casi dos décadas esperando la puesta en marcha de una iniciativa como esta, la noticia ha sido aplaudida por las sociedades científicas, pese a que se exige marcar cuanto antes una inversión presupuestaria detallada, voluntad política real para ejecutarlo y que el ministerio cuente con la colaboración de las sociedades, que de momento “no se conoce nada de la propuesta del plan”.

La valoración que realiza en Redacción Médica Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) es que un plan de estas características “llevaba siendo necesario para la Atención Primaria desde hace 20 años. Hay sucesivos documentos que han hecho análisis y reflexiones al respecto, por lo que implementarlo no debe ser difícil”.

Pese a esta satisfacción emitida por Ledo, la presidenta de SEMG reconoce que “desde la sociedad no se tiene ninguna comunicación oficial por parte del ministerio de esta noticia, que ha sido conocida por la prensa”. Este escenario es visto por la médica de Familia como “un error, ya que la SEMG se ha ofrecido a colaborar de forma repetida y estamos a disposición del ministerio debido a que es un problema que nos une a todos”.


Ledo: "No contar con las sociedades científicas para el Plan de Acción en la Atención Primaria es un error"



Los tres pilares que García anunció para cimentar el nuevo Plan de Acción se basan en retener y atraer talento, ensanchar cartera de servicios y fortalecer atención domiciliaria. Para Ledo, estos puntales son “líneas maestras que se deben establecer y trabajar con ellas cuanto antes, pero deben ir siempre acompañadas de una dotación presupuestaria que se explicite. Hacer más economismo con la Atención Primaria es un imposible”.

Semergen pide "compromisos claros y medibles"


Por lo que respecta a la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la institución reconoce y valora los esfuerzos del Ministerio de Sanidad para mejorar la situación de Atención Primaria, pero a su vez manifiesta la “permanente frustración” respecto a la brecha entre las promesas políticas y su implementación efectiva. Tal y como defiende José Polo, presidente de la sociedad, “estamos muy cansados de buenas intenciones y de promesas que no se concretan en acciones efectivas que realmente impacten en la práctica diaria de la medicina de Atención Primaria. Son numerosas las iniciativas anteriores que, aunque bien intencionadas, han fallado en materializarse en mejoras tangibles”.


Polo: "Estamos muy cansados de buenas intenciones y de promesas que no se concretan en acciones efectivas" 



En este sentido, Polo sigue la estela de Ledo y pide al Ministerio de Sanidad "compromisos claros y medibles". Para ello, el especialista considera necesario “un plan de trabajo específico y, lo más importante, una inversión presupuestaria detallada que asegure que los planes se traducirán en realidades palpables en los centros de salud y para los pacientes".
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.