Exterior del Ministerio de Sanidad.
El
Ministerio de Sanidad avanza en un nuevo capítulo hacia una mayor transparencia en la incorporación de medicamentos al Sistema Nacional de Salud (SNS). Concretamente, el departamento que lidera Mónica García acaba de publicar los tres primeros informes sobre la decisión de financiación de unos fármacos. Según detallan, se trata de dar respuesta a la sociedad, quien demanda conocer el proceso de
incorporación de innovaciones terapéuticas al SNS. De esta manera, el Gobierno quiere generar confianza e
invitar a los profesionales sanitarios y a los pacientes a tomar decisiones informadas.
En este sentido, han publicado tres informes donde se
indica cada grupo terapéutico principal del medicamento al que hace referencia cada documento, su clasificación ATC. El primero de ellos está dirigido al
grupo B - sangre y órganos formadores de sangre y en él se explica la decisión de inclusión en la prestación farmacéutica de etranacogén dezaparvovec (Hemgenix) en pacientes adultos con
hemofilia B grave y moderadamente grave (deficiencia congénita del factor IX). Se responde a las preguntas qué es este fármaco, cómo funciona e información básica sobre su autorización. Además, se incluye conclusiones de la evaluación comparada, la decisión de la
Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) y la información específica sobre restricciones o condiciones de financiación especiales.
"Este medicamento tiene un
acuerdo de pago por resultados a 5 años en función de los resultados obtenidos en la variable definida, siendo ésta el mantenimiento en el paciente de un nivel de actividad de Factor IX ≥ 5 por ciento, habiendo suspendido la profilaxis con concentrados de FIX", concretan.
En segundo lugar, el siguiente documento está dirigido al Grupo C - Sistema cardiovascular. Se trata del onforme público sobre la decisión de inclusión en la prestación farmacéutica de mavacamten (Camzyos) en el tratamiento de la
miocardiopatía hipertrófica sintomática (clase funcional II-III) en adultos. Este producto es un inhibidor selectivo, alostérico y reversible de la miosina cardiaca. En pacientes con esta miocardiopatía esto se traduce en una normalización de la contractilidad, reducción de la
obstrucción dinámica del tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI) y mejora en las presiones de llenado cardiaco.
También cuenta con la información descrita en el anterior documento y un aspecto importante acerca de su financiación: "Cuenta con el establecimiento de un
acuerdo precio/volumen nacional de 3 años de duración a contar desde el mes de entrada en el Nomenclátor y su puesta en el mercado".
Terapia para colitis ulcerosa
En último lugar, Sanidad ha hecho público el informe que recoge las razones por las que etrasimod (Velsipity) en pacientes
a partir de 16 años o más con colitis ulcerosa forma parte ahora de la prestación farmacéutica del SNS. Está dentro de las terapias dirigidas al grupo L - Antineoplásicos e inmunomoduladores y lo que hace es bloquear la acción de una proteína llamada receptor de esfingosina-1-fosfato (S1P). Este receptor está involucrado en el control del
movimiento de los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que participa en la inflamación.
"Etrasimod bloquea de forma parcial y reversible la capacidad de los linfocitos para salir de los ganglios linfáticos,
reduciendo el número de linfocitos en sangre periférica y disminuyendo así el número de linfocitos activados en el tejido. Esto reduce la cantidad de linfocitos en el intestino, disminuyendo así la inflamación y los síntomas asociados con la colitis ulcerosa", apuntan.
En cuanto a su financiación, matizan que es para pacientes a partir de 16 años de edad con colitis ulcerosa (CU) activa de moderada a grave que
hayan tenido una respuesta inadecuada, presenten pérdida de respuesta o sean intolerantes al tratamiento convencional o a un fármaco biológico.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.