La concentración del sector continuará



SE LEE EN 4 minutos
Eduardo Ortega Socorro. Madrid
2015 terminó con los ecos de una operación que se llevaba fraguando desde el año anterior. La compra de Allergan por Pfizer  supone el origen del nuevo gigante del sector farmacéutico, uno que con toda seguridad dominará el mercado del medicamento, al menos a nivel de facturación, durante los próximos años.
 

Ian Read, Joseph Jimenez y Kenneth C. Frazier, todos ellos consejeros delegados de Pfizer, Novartis y MSD, respectivamente.

De hecho, esta operación pone fin a uno de los grandes interrogantes que había en el sector durante los últimos meses, y era conocer qué compañía iba a ser adquirida por la multinacional americana en una estrategia en la que el propio Ian Read, su consejero delegado, ha depositado gran parte del futuro del laboratorio, incluyendo un cambio de domiciliación fiscal que ya le ha enemistado con varios candidatos a la presidencia de Estados Unidos.
 
Solucionada esta cuestión, ¿qué le depara a la industria en 2016? Expertos y consultoras descartan cualquier otro tipo de ‘megainversión’ como la que ha supuesto el  ‘Pfizergan’, dado que ninguna otra compañía ya tendría tanta liquidez, o necesidad estratégica, para abordar una inicaitiva de estas características. Sin embargo, inevitablemente el sector está destinado a continuar su camino hacia una concentración todavía mayor, acelerado por la necesidad de las compañías de recortar gastos, optimizar costes y racionalizar estructuras.
 
De hecho, ya hay varias operaciones destinadas a tal fin. La irlandesa Shire ha renovado su asalto por la especialista en hematología Baxalta. Y no hay que perder de vista a AstraZeneca, que acaba de adquirir el 55 por ciento de Acerta Pharma y tantea otros activos de cara al futuro.
 
Sin embargo, la compañía anglosajona no es la única que debería procurar darle un 'empujón' a su ‘pipeline’ en 2016. Según Evaluate Pharma, en esta situación también se encuentra Sanofi y, sorprendentemente, la americana Gilead, a pesar de la admirable salud que tienen sus cuentas de resultados gracias a los ingresos que le reporta su área de hepatitis C.
 
Nuevas moléculas y tecnologías
 
En este sentido, y más allá de la concentración empresarial, las compañías mantienen su vista fija en moléculas en desarrollo que puedan potenciar sus áreas de especialización y en las ‘biotech’ que las desarrollan. Como ejemplos sirven la compra de cCAM Biotherapeutics por parte de MSD (para reforzar su negocio de inmuno-oncología) y la de Spinifex Pharmaceuticals por Novartis, por su tratamiento periférico para el dolor neuropático, adquisiciones realizadas durante el año que acaba de terminar y que se podrían volver a repetir con diferentes protagonistas.
 
Tampoco hay que olvidar los intercambios cromos entre las 'big pharma' y similares. Aunque será difícil ver un negocio a tres bandas como el protagonizado por GlaxoSmithKline (GSK), Novartis y Lilly hace un año, Sanofi y Boehringer Ingelheim trabajan en un trueque de activos por valor de 18.000 millones de euros de cara a 2016, mediante el cual la compañía francesa se convertiría en el principal actor del segmento de cuidados sanitarios y la alemana en el segundo laboraatorio con más facturación en salud animal.
 
Asimismo, habrá que ver si frutifica el nuevo formato de alianza puesto en marcha por la multinacional gala y AstraZeneca. Ambas empresas han acordado compartir sus bibliotecas de compuestos químicos. En total, 420.000 componentes de los que cada una aportará la mitad con el objetivo de reducir costes de producción e investigación, ampliando así la posibilidad de desarrollar nuevos medicamentos sin que ningún acuerdo económico medie en este pacto.

ENLACES RELACIONADOS


‘Pfizergan’, líder indiscutible del sector ‘pharma’ (31/12/15)

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.