En cifras, el 56% de los trabajadores del sector son mujeres

Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria, sobre la igualdad en la industria.
Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen España.


SE LEE EN 3 minutos
Desde su fundación en 1977, la Healthcare Businesswomen’s Association (HBA) ha impulsado el liderazgo femenino en el sector salud. Lo ha hecho fundamentalmente en Estados Unidos, pero desde hace unos años empezó su expansión en Europa y en los últimos meses ha aterrizado en España. Y el 18 y 19 de febrero lo ha hecho de forma oficial, con su primer National Summit en España, celebrado en Barcelona, que ha reunido a más de 300 personas del ámbito político, institucional y empresarial, líderes del sector salud.

En la jornada central del encuentro ha participado la presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen España, Fina Lladós Canela, que ha transmitido al público su visión personal del liderazgo: "Un líder es alguien que escucha activamente a los demás. Y, lo más importante, un líder es alguien con un profundo sentido de propósito". Junto a las buenas cifras que acompañan al camino hacia la igualdad en la industria farmacéutica, Lladós ha incidido en la relevancia del sector como palanca de cambio: "Aún queda camino hacia la igualdad en los máximos niveles de liderazgo, pero vamos en la dirección correcta y podemos ser un referente para otros sectores".

En el encuentro participó también el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que habló sobre un necesario cambio cultural: "La igualdad entre hombres y mujeres repercute positivamente al conjunto de la sociedad, pero para alcanzarla es necesario un cambio cultural, que pasa, por ejemplo, por formalizar los espacios de toma de decisiones, ya sea en el ámbito público como privado".

El 56% de los trabajadores de la industria farmacéutica son mujeres


En el encuentro intervino además el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, que recordó los datos que muestran los avances de las compañías farmacéuticas innovadoras en España, donde las plantillas las conforman un 56 por ciento de mujeres y ellas son el 66 por ciento del personal investigador, el 45,2 por ciento de los comités de dirección y casi el 25 por ciento de las direcciones generales. Este último dato se ha incrementado un 4 por ciento respecto a 2021 y es más del triple de la ratio en las empresas del IBEX-35, según datos de la CNMC. "El nuestro es, además, el sector industrial con la menor brecha salarial, pero no nos conformamos. Creemos firmemente en el poder de estas alianzas para cambiar ir transformando la sociedad. Porque la igualdad es determinante para la competitividad empresarial, para la innovación y para el avance social", ha subrayado.

En el encuentro se han tratado temas como las acciones que se están tomando desde el ámbito público, hospitalario o empresarial en cuanto a políticas o programas que apoyen el desarrollo del liderazgo femenino; los esfuerzos para cerrar la brecha de género en los niveles superiores de gestión o las estrategias para atraer, retener y promover el talento diverso.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.