Asegura que la Aneca podría revisar que las universidades cumpliesen con la cifra de alumnos permitida, pero no lo hace.



31 may. 2014 16:25H
SE LEE EN 14 minutos
Hiedra García Sampedro / Imagen: Pablo Eguizábal. Madrid
Juan Pablo Carrasco es presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) desde hace solo un mes y ya le ha dado tiempo a participar en una reunión del Foro de la Profesión Médica y a lanzar una campaña a favor del uso racional del medicamento con twitter como aliado en la difusión de sus reivindicaciones. Antes de que la Conferencia General de Política Universitaria se reúna (lo hará en breve) para establecer los númerus clausus de Medicina para el próximo curso, Carrasco pide a Ministerio de Educación y comunidades que tengan en cuenta la cifra de estudiantes que no podrán continuar su formación tras terminar la carrera porque no habrá plazas MIR suficientes para todos.

Juan Pablo Carrasco, presidente del CEEM.

¿Cuál es tu objetivo más inmediato?

Estas semanas son complicadas porque estamos centrados en los exámenes que tenemos en mayo, junio y algunos también hasta julio. Pero a corto plazo me gustaría organizar la defensa de nuestro posicionamiento contra la troncalidad. Sabemos que el proyecto puede salir en poco tiempo y no lo queremos; por eso, haremos más reivindicaciones, para que se vea que los estudiantes seguimos en contra.

En las pocas semanas que llevas como presidente ya te ha dado tiempo a participar en el Foro de la Profesión Médica, ¿cómo ha sido tu primera aproximación?

Todos los que componen el Foro son gente muy agradable y los temas que hemos tratado en esta primera reunión han sido muy interesantes. Yo ya estaba acostumbrado a la temática, pero no es lo mismo abordarla desde un ámbito estudiantil que desde un ámbito profesional. La primera reunión ha sido tranquila porque no hemos tratado ningún tema polémico.

¿Qué pueden aportar los estudiantes en foros como este?

Aportamos una perspectiva distinta. Todos los integrantes son ya médicos -los representantes de las sociedades científicas, sindicatos o colegios de médicos-, y los estudiantes aportan la visión que tenían ellos antes y que quizás no tengan ya por el desarrollo de su profesión. Tenemos una perspectiva diferente e ideas nuevas porque llevamos pocos años en la carrera, conocemos el mundo médico pero no estamos tan inmiscuidos como ellos. Incluso ponemos encima de la mesa otras temáticas, porque ellos como es lógico se centran en la actualidad médica, y nosotros también en la estudiantil.

En este sentido, habéis conseguido que el Foro se posicionase en contra del superávit médico, ¿cómo valoráis esta campaña que comenzó el CEEM?

De forma muy positiva, de hecho, hace unas semanas se conoció que una de las universidades que estaba pendiente de abrir, que era la Mare Nostrum, ha recibido una negativa por parte del Ministerio de Educación. Conseguimos junto a los Decanos que el Foro tomara una posición firme en contra de la apertura de nuevas universidades y se hizo un documento y una rueda de prensa explicando el porqué. Ha sido muy productivo, hemos llegado tanto a la población, que conoce el porqué no deben abrirse nuevas facultades, como a las administraciones que están empezando a concienciarse sobre el tema.

Si están empezando a concienciarse, ¿qué deberían hacer a continuación?

Lo primero que le pedimos al Ministerio de Sanidad es que haga un estudio de las necesidades en salud, luego un registro de todos los profesionales sanitarios para ajustar y ver qué profesionales hacen falta y en qué especialidades son necesarias más o menos plazas MIR. El siguiente paso sería establecer mejor la oferta de formación sanitaria especializada, y a partir de ahí, en función de las plazas MIR, establecer los númerus clausus. En nuestro país, si no tienes el título de especialista, no puedes ejercer en el Sistema Nacional de Salud, por tanto, todos los estudiantes de Medicina que se quedan fuera del MIR se ven forzados a hacer la especialidad en el extranjero.

La Conferencia General de Política Universitaria no tardará en establecer el númerus clausus para el próximo curso, ¿qué le pediríais?

El Ministerio de Educación podría tener un rol más activo en la regulación de estas plazas. No podemos estar formando a estudiantes que se van a ir a trabajar fuera, hay que intentar economizar los recursos y formar a estudiantes que desempeñen su trabajo aquí. La cifra de estudiantes de Medicina en nuestro país supera por dos mil y pico lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Lo ideal es que tuviéramos 25 facultades de Medicina y tenemos 40.

Pide a Sanidad un estudio sobre las necesidades en salud.

La Aneca debe garantizar que se cumplen los n. clausus.


¿Qué papel podría tener la Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) en la regulación de esta situación?

Tiene que verificar bien los títulos y si las estructuras son capaces de soportar el número de estudiantes que plantean. Después, debería asegurarse de que no se aumenten esos númerus clausus, porque en teoría hay 35.000 estudiantes en todas las facultades de Medicina, pero en la realidad creemos que esta cifra se acerca casi a los 40.000. Se están superando los númerus clausus establecidos y no debería ser así, la Aneca debería revisarlo, es algo que no hace, pero podría.

Además de la campaña contra el superávit, habéis iniciado otras sobre homeopáticos y uso racional del medicamento, ¿están los estudiantes concienciados sobre estos temas?

Recibimos en las facultades una formación bastante buena sobre medicina basada en la evidencia, que debe ser el eje de nuestro quehacer como médicos. En realidad, estamos en contra de la homeopatía porque no tiene evidencia científica suficiente como para poder ser utilizada en clínica. Creemos que es importante que tanto los estudiantes como los médicos se posicionen e informen, porque para una persona de la calle es difícil saber qué tiene evidencias y qué no, quieren encontrar una cura y se pueden creer muchas cosas por el afán de recuperar su salud.

En cuanto al uso racional de medicamentos, sabemos que muchas personas utilizan los fármacos de forma poco responsable, se automedican o buscan información en internet y a partir de ahí establecen su propio diagnóstico y su propio tratamiento, aunque no sabemos hasta qué punto está extendida esta práctica. Debe ser el médico quien establezca qué medicamentos tomar y prescribir un tratamiento completo, porque los fármacos no son los únicos tratamientos, también lo es la vida sana o el ejercicio físico.

¿En las facultades se enseña eso, a priorizar los tratamientos completos? ¿Cómo han quedado los planes de estudios con Bolonia?

En general, creo que Bolonia ha logrado incorporar competencias transversales, de comunicación, de salud pública, de investigación, que creo que son positivas para los estudiantes de Medicina, y se están empezando a conseguir, aunque hay que seguir trabajando y potenciándolas.

La troncalidad limita la capacidad de elección del alumno.

¿Se está consiguiendo en todas las facultades, los planes de estudio son iguales?

Es una de las cosas que no ha conseguido Bolonia. Cada facultad es un mundo, cada asignatura se da de distintas formas. Esto dificulta cualquier intercambio porque tienes que buscarte las mañanas para que te convaliden asignaturas.

Bolonia sí que ha impulsado las prácticas, ¿apostáis por un último curso rotativo en el hospital que quizás pudiera ser el primer año de la troncalidad?

Creemos que las prácticas tienen que estar integradas en todo el curriculum formativo de la universidad, no solo en el último año. Deberían estar en todos los cursos para vivir más la realidad médica y conseguir mejor las competencias que pretende la universidad.

Sí que vemos útil el último año de rotatorio, pero creemos que puede haber un solapamiento de competencias si sale el proyecto de troncalidad, cuyos dos primeros años podrían ser similares al último de la carrera. Habría que articular algo distinto, quizás un ‘cinco más dos’, si sale el proyecto de troncalidad, pero como no queremos que salga, no voy a hacer especulaciones.

¿Cuáles son vuestros motivos contra la troncalidad?

Tenemos un firme no contra la troncalidad porque limita nuestra capacidad de elección. Actualmente, terminas el examen MIR y con tu número sabes qué especialidad vas a hacer, pero con el nuevo modelo, elegirás tu tronco y estarás dos años sin saber qué harás. Quizás no puedas hacer la especialidad que quieras o incluso que tengas dos en mente y estén en diferentes troncos y desde el principio tengas que rechazar una.

En segundo lugar, el borrador plantea muchas inseguridades porque tendrás que realizar el periodo troncal y el de especialidad en sitios distintos y no están definidas aún las unidades docentes troncales. Además, el real decreto habla de años mínimos de formación troncal, que podrán ser más. El periodo de formación especializada tendrá que ampliarse para adquirir todas las competencias concretas de las especialidades. Creemos que esto no es positivo si no hay un estudio que demuestre que es necesario.

Además el Ministerio dice que este cambio se hará sin una inversión extra, ¿creéis que es posible?

Es una más de nuestras reivindicaciones. Un proyecto de tal calado, si realmente queremos que salga bien, no puede ser a coste cero. Hay un presupuesto muy pequeño para sufragar las reuniones de las comisiones de tronco, pero ya está. Las autonomías son las que realmente tendrán que hacer todo el esfuerzo económico para sufragar este sistema y no van a tener un aporte económico más del que ya tienen. Eso no es viable.

En la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS) se preveía un cambio en el examen MIR, ¿las modificaciones hechas hasta ahora son suficientes, cuáles son las que plantearía el CEEM?

Nosotros sí que planteamos algunos cambios pero en estos últimos años hemos visto que no ha habido demasiados. En primer lugar, debe haber un temario del examen MIR como en otras pruebas estatales. Estamos además en contra de la nota de corte, que deja a muchos estudiantes fuera. Finalmente, nos gustaría incluir, aunque habría que estudiar bien cómo hacerlo, una evaluación de las competencias prácticas y de comunicación. Es una parte muy importante que te definirá como médico y es algo que no se está evaluando.

¿Ves factible que para el examen MIR se tuviera en cuenta una prueba de habilidades tipo ECOE?

Creo que se podría articular. De hecho en la facultad donde estudio, en la de Albacete, sí que tenemos una ECOE desde tercero, y funciona perfectamente. Es muy útil para mejorar nuestra formación y es viable, de hecho, la Conferencia Nacional de Decanos ya está trabajando en ello.

En la última asignación de puestos MIR han sobrado más de cien plazas, mientras que la nota de corte ha dejado sin opciones a miles de candidatos, ¿cómo valoráis la pasada convocatoria?

Si el examen MIR es más complicado, habrá más puntuaciones bajas pero siempre habrá notas muy altas con las que se hace la media para sacar el corte. Esto ocasiona que quede más gente fuera y finalmente queden plazas desiertas. Es un error. La filosofía con la que surgió el MIR es que fuera una prueba ordenatoria que garantizara el continuo formativo, ya que sin título de especialista en España no puedes ejercer como médico. Con la nota de corte, el examen empieza a ser de exclusión, y creemos que no debe ser así.

Juan P. Carrasco durante la entrevista con la redactora Hiedra García.

De la especialidad de Medicina Familiar han quedado 108 vacantes, ¿a qué creéis que es debido?

El CEEM aprobó hace unos meses un posicionamiento de promoción de la Atención Primaria porque creemos que es la base del sistema pero no es valorada como debería. Es la especialidad que sostiene el sistema, pero actualmente sobran plazas y no es ni mucho de las más elegidas del MIR. Debería ser una especialidad atractiva para la gente, para ello se debería  mejorar su situación. Podríamos economizar recursos si se invirtiera más en Atención Primaria.

Desde el Foro de Atención Primaria se pide una presencia mayor de la Medicina de Familia en las facultades, ¿no existe dentro de los planes de estudios?

Estamos colaborando con Semergen para iniciar un estudio sobre la especialidad en las facultades, si tienen rotaciones en centros de salud o la cantidad de estas prácticas. Ahora está implantada en 28 de las 40 facultades. Creemos que sería interesante que se implantara tanto una propia asignatura como incluso competencias de Atención Primaria trasversales en otras.

Video completo de la entrevista.

Por último, ¿cuáles son las actividades que organiza el CEEM?

Tenemos varias, pero yo destacaría tres. Organizamos las jornadas formativas 0.0, que están dirigidas a representantes novatos para que empiecen a conocer el mundo de la representación estudiantil, para que conozcan el Sistema Nacional de Salud o el Espacio Europeo de Educación Superior, también para que mejoren sus habilidades de comunicación o de trabajo en equipo. Por otro lado, tendremos las jornadas 2.0 en el mes de julio, que están  enfocadas a representantes que ya tienen un cierto curriculum y donde hablaremos más de temas de gestión o de metodologías docentes. Finalmente, tenemos nuestro gran evento, el Congreso de Educación Médica, que no está dirigido a representantes sino a todos los estudiantes. Es un Congreso de entre 600 y 1000 plazas en el que durante tres días ofrecemos formación médica y de habilidades clínicas. El último, que celebramos en Salamanca, fue un éxito, las 700 inscripciones se terminaron en una hora y media, esta actividad gusta mucho y seguiremos haciéndola.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.