Dichas ramas facultativas son las que más tardan en aparecer en el proceso de adjudicación

Las especialidades menos deseadas por los MIR
Las especialidades menos deseadas son las que más tardan en aparecer en el sistema de adjudicación de plazas.


SE LEE EN 4 minutos
El inicio de la adjudicación de plazas MIR está previsto para el 5 de mayo, según ha podido conocer Redacción Médica. Una fecha que todos los candidatos a una vacante formativa en el Sistema Nacional de Salud (SNS) esperan con ansia y con la esperanza de conseguir acceder a la especialidad deseada. Día del que también están pendientes los propios servicios, especialmente aquellos que no se encuentran entre los más atractivos para los futuros residentes. Un grupo de áreas que viven con el temor de no cubrir su oferta. Un nerviosismo que se palpa principalmente en los laboratorios, cuyas ramas facultativas son las que más tardan en salir durante el proceso electivo.
Buscador de Plazas MIR 2025

Según un informe publicado por la Fundación Centro de Estudios "Vicente Matas", adscrito al Sindicato Médico de Granada (Simeg), Bioquímica Clínica es la especialidad que más tarda en aparecer en la adjudicación. En 2024, la primera plaza se asignó con el número 5.425. Eso sí, esta fue una de las convocatorias en las que antes apareció, ya que en 2020 lo hizo en el puesto 8.757 y en 2022, en el 7.610. 

Tras esta, la segunda menos deseada por los candidatos es Oncología Radioterápica. Su primer MIR de 2024 ocupó el número 1.455. Esta es la vez que más rápido ha arrancado la especialidad el proceso de adjudicación de plazas, ya que en los años anteriores empezó por debajo del 2.000, hasta el 3.599 de 2022.


Bioquímica Clínica es la especialidad que más tarde en aparecer en el sistema de adjudicación



La clasificación de las ramas que comienzan con más retraso la completan Alergología -mejor año, 2023: 1.154 / peor, 2020: 3.790-, Inmunología – mejor año, 2020: 1.460 / peor, 2021: 4.334-, Medicina Nuclear -mejor año, 2024: 961 / peor 2022: 4.244-, Farmacología Clínica – mejor año, 2022: 605 / peor, 2024: 3.989-, Microbiología y Parasitología – mejor año, 2023: 579 / peor, 2024: 3.481-, Medicina del Trabajo -mejor año, 2024: 441 / peor, 2022: 5.123-, Psiquiatría Infantil -mejor año, 2024: 409 / peor, 2023: 719- y Análisis Clínicos -mejor año, 2024: 307 / peor, 2020: 6.011.


Cierre tardío


Una serie de especialidades que también se encuentran entre las que más tardan en completar sus plazas. En este sentido, Medicina de Trabajo es la que suele acumular los retrasos más importantes. Precisamente, la última convocatoria cerró su última vacante sobre la campana: el número 11.718 fue el MIR que obtuvo dicho hueco.

No solo esta rama médica tiene problemas para llenar todas las plazas. Análisis Clínicos ha llegado a cerrar plaza en el puesto 10.214; Microbiología y Parasitología, en el 11.470; Medicina Preventiva y Salud Pública, en el 11.673; Farmacología Clínica, en el 10.740; Geriatría, en el 10.500; Bioquímica Clínica, en el 9.908; Anatomía Patológica, en el 8.975, e Inmunología, en el 8.980.


Medicina del Trabajo es la especialidad que más tarda de la Texto sumario



También aparece Medicina Familiar y Comunitaria, que ha llegado a adjudicar su última plaza en el puesto 11.748. Hay que señalar que esta especialidad suele dejar vacantes formativas libres, al tratarse de una de las menos llamativas para los futuros residentes y una de las que tiene un mayor volumen de huecos para Formación Sanitaria Especializada (FSE).


Especialidades no elegidas entre los mejores MIR


Asimismo, las mencionadas disciplinas tampoco suelen entrar entre las opciones de los 1.000 candidatos con las mejores calificaciones en el proceso MIR. De esta forma, Bioquímica Clínica, Oncología Radioterápica, Alergología e Inmunología no han adjudicado ninguna de sus plazas entre estos aspirantes en los últimos cinco años. Por su parte, Medicina del Trabajo, Medicina Nuclear, Farmacología Clínica y Microbiología y Parasitología solo ha anotado un titulado; Medicina Física y Rehabilitación, cuatro; Medicina Familiar y Comunitaria, 85.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.