Nuevo consejo del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) junto al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.


19 jun. 2024 20:50H
SE LEE EN 6 minutos



Jesús Aguilar ha tomado posesión por cuarta vez de la presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof), ante la plana mayor de la Farmacia en España, presente en la madrileña Casa Encendida. En total, nueve años al frente del organismo, más otros seis como vicepresidente entre 2009 y 2015. Una cifra que se sigue in crescendo después de que la suya fuese la única candidatura que se presentó al proceso electoral de la entidad.  

El recién proclamado presidente del Cgcof ha jurado su cargo y ha prometido trabajar por el desarrollo y mejora de la profesión farmacéutica, por lo que recalca su función de atención a los pacientes. "La luz verde siempre está encendida para la ciudadanía", ha resaltado Aguilar.


"Esperemos que los estatutos vean la luz", ha indicado Aguilar



El presidente de la entidad quiere "reforzar el papel de la Farmacia, además de redoblar su apoyo al paciente y el Sistema Nacional de Salud" durante el transcurso de su mandato. Para ello, optará por tres vías: fortalecer la gobernanza de la profesión, agrandar su posición como expertos del medicamento y garantizar un impacto positivo en la salud de las personas. 

En relación a la gobernanza de la profesión farmacéutica, Aguilar ha destacado la importancia de la aprobación de los estatutos del Cgcof, actualmente en fase de audiencia pública. "Esperamos que vean la luz, ya que nos darán una mayor agilidad de actuación", ha afirmado en su discurso.

Jesús Aguilar, presidente del Consejo General Colegios Farmacéuticos.


Mejorar la capacidad asistencial


Aguilar ha remarcado la importancia de la Farmacia como agente sanitario, al atender a dos millones de personas al día, "más que la propia Atención Primaria", según sus palabras. En este sentido, el dirigente del Cgcof ha tendido la mano a las autoridades públicas, representadas por el Secretario de Sanidad, Javier Padilla, al que ha recordado que los profesionales del sector se encuentran en todos los pasos del fármaco, desde la fabricación hasta la venta.

A su vez, ha puntualizado que hay que trabajar en reducir el impacto de la falta de suministro de medicamentos, impulsar la red de farmacias rurales, avanzar en los programas de prevención de enfermedades desde los propios establecimientos -esperan poder participar en el plan de prevención del tabaquismo- y formar parte de los programas de atención a los problemas de salud mental.

Jesús Aguilar en la toma de posesión.


Deberes estatales


Tras la intervención de Aguilar, el secretario de Estado de Sanidad ha felicitado al presidente por revalidar su puesto al frente del organismo, pero también ha agradecido que no haya "tantas peticiones" por parte del sector farmacéutico. "Esto significa que las líneas de trabajo se han abierto", ha comentado.

Asimismo, Padilla "pone como deberes" al Cgcof para que no se detengan las sinergías de colaboración y ha pedido que las nuevas relaciones se establezcan desde el punto de vista del farmacéutico "no como un dispensador de medicamentos, sino como un servicio a la población. "Este tiene que ser el punto de partida para garantizar unas comunicaciones fluidas", ha añadido. 

Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad del Ministerio de Sanidad.


Padilla ha hecho referencia a la salida del primer borrador de la ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, con la que se pretende mejorar la gestión y dispensación de fármacos. Una normativa que favorecerá al ámbito de Farmacia -cuya reforma es una de las peticiones típicas del sector- y que puede ayudar a fortalecer la Farmacia Hospitalaria o la industria farmacéutica.


Más cargos


Además de Aguilar, han tomado posesión de su puesto más cargos del esqueleto de la organización. Así, Raquel Martínz ha sido proclamada secretaria general; Jordi Dalmases, vicepresidente; Juan Pedro Rísquez, vicepresidente; Marta Galipienzo, vicepresidenta; Rita de la Plaza, tesorera; Manuel Ángel Galván, contador; María del Carmen Apoyo, vocal representante de farmacéuticos en la alimentación; Tomás Muret, vocal de farmacéuticos de Dermofarmacia;Juan del Río, vocal de farmacéuticos en la distribución; Ana María Sangrador, vocal de Farmacia Hospitalaria; Antonio María Rabasco, vocal de farmacéuticos de Investigación y Docencia, y Piedad García, vocal de farmacéuticos de oficina.

Foto de la nueva cúpula del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos, junto a Javier Padilla


Asimismo, durante el acto, se han entregado las insignias que destacan el papel de los galardonados en el campo de la Farmacia, ya sea por su labor social, científica o política. Se trata de antiguos presidentes de Colegios de Farmacéuticos que han dejado su puesto recientemente. “Reconocemos su labor al frente del desarrollo de la profesión farmacéutica”, ha indicado la secretaria general del Cgcof, Raquel Martínez.

Foto con los galardonados con las insignias del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.


Jesús Aguilar junto a los presidentes de las organizaciones laborales de profesiones sanitarias.


Ana Pastor, presidenta de AMA Seguros; Jesús Aguilar; y Raquel Murillo, directora general de AMA Seguros.


José Manuel Miñones, ex ministro de Sanidad; y Juan Abarca, presidente de HM Hospitales.


Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid; y Antonio Blanes, director de Servicios Farmacéuticos en Consejo General de Colegios Farmacéuticos.


Juan Abarca y Ricardo De Lorenzo, presidente de De Lorenzo Abogados.


Jesús Aguilar y Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.


Rafael Belmonte, diputado del Partido Popular por Sevilla en el Congreso; María del Mar Vázquez, portavoz del Partido Popular de la comisión de Sanidad; Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad del PP; Elvira Velasco, vicepresidenta de la Comisión de Sanidad; y Carmen Navarro, vicepresidenta de Políticas Sociales del PP.


Silvia Calzón, directora de la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte; y Celia Gómez, directora de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.


Enrique Ruíz Escudero, ex consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y portavoz de la Comisión de Sanidad del Senado.


Aspecto de la sala durante la toma de posesión del nueva cúpula del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.