¿Qué organismo es el responsable del examen MIR?


El examen MIR es la prueba que da acceso a la formación médica especializada en España. El Ministerio de Sanidad es el organismo que se encarga de su realización, así como del proceso de elección y adjudicación de plazas. En concreto, la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional de dicho departamento ostenta la competencia de este ámbito.

A pesar de ser su máximo responsable, el Ministerio de Sanidad no es el único órgano que participa en el desarrollo de la convocatoria MIR que cada año permite la formación de los futuros especialistas del SNS. También lo hacen las comunidades autónomas a través de su propuesta de plazas, además de otros como el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La convocatoria es publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) unos meses antes de la realización del examen. Por norma general, esta publicación se realiza en torno al mes de septiembre, mientras que el examen MIR se realiza a finales de enero o principios de febrero. Además, en ella se indica la documentación a aportar y los plazos para ello.

Examen MIR ¿qué documentación debo aportar?


Entre los documentos que deberás aportar se encuentra la copia de la certificación académica personal, ésta habrá de incluir al menos, la fecha de finalización de los estudios, las calificaciones de las materias del plan de estudios correspondiente y la media global del expediente académico (escala numérica de 0 a 10). En relación a la copia de la titulación de doctor, ésta habrá de incluir la calificación obtenida en la tesis doctoral.

A partir de la convocatoria 2020 todo el procedimiento administrativo de inscripción, reclamaciones y elección de plaza se realiza por vía exclusivamente telemática.

¿Cómo funciona el examen MIR?


El examen MIR no tiene un temario oficial definido y, por tanto, los inscritos pueden ser sometidos a cuestiones de todo tipo relacionadas con la Medicina. La prueba consiste en responder a 200 preguntas tipo test con cuatro opciones, pero solo con una válida. Todas las preguntas están documentadas en manuales habituales en las facultades de Medicina.

El cuestionario del examen MIR se completa con 10 preguntas de reserva en caso de que existan problemas de erratas o de formulación. La duración máxima permitida para completarlo  es de cuatro horas y media. El examen tiene una dinámica muy marcada que se repite desde hace años, pero de manera periódica se introducen algunas modificaciones. Por ejemplo, el número de preguntas se redujo de 225 a 175, y se subió a 200 a partir del examen MIR 2022. Por último, la nota obtenida en este examen representa un 90 por ciento de la calificación final, mientras que el restante 10 por ciento corresponde al expediente académico.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.