El plazo para presentar alegaciones al proyecto es hasta el 3 de marzo

Emilio Viciana Duro, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de Madrid.
Emilio Viciana Duro, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid.


17 feb. 2025 18:05H
SE LEE EN 2 minutos
La Comunidad de Madrid ha sometido a trámite de audiencia el proyecto de decreto por el que se modifica el que regula la actividad convencional para la ampliación de la vigencia de los conciertos celebrados entre las universidades públicas de la región y el Sermas. El periodo para formular alegaciones se extiende hasta el próximo 3 de marzo. 

Según señala el documento, iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y publicado en el Portal de Transparencia de la Comunidad, se añade un apartado al artículo 2 del decreto 48/2019, de 10 de junio, del Consejo de gobierno, en donde se estipula que la duración de los convenios "en ningún caso" podrá ser mayor a 30 años, incluyendo las posibles prórrogas. Esto significa una ampliación del periodo de cuatro a 30 años.


Legislación actual de las plazas vinculadas


Tal como contempla la ley del Sistema Universitario sobre las bases del régimen de conciertos entre las universidades y las instituciones sanitarias, las plazas vinculadas a servicios asistenciales y de salud pública de instituciones sanitarias ocupadas por personal de los cuerpos docentes universitarios, serán consideradas como "un solo puesto de trabajo" y se regirán bajo la legislación sanitaria, así como por las normas del Gobierno.

En el "preámbulo de la norma se pone de manifiesto que, con la finalidad de buscar una perfecta adecuación entre las estructuras docentes y asistenciales, se introduce la posibilidad de vincular plazas de una institución sanitaria pública concertada con otras pertenecientes a los cuerpos docentes universitarios", creando puestos de trabajo que reflejen dos actividades inseparables de los profesionales universitarios con las áreas de las Ciencias de la Salud, la docente y la asistencial.

En ese sentido, el "tipo de plazas vinculadas, dotadas con personal docente y estatutario, aseguran el desempeño simultáneo de las funciones asistenciales y docentes". Sin embargo, el plazo de vigencia era de cuatro años, prorrogables por un máximo de otros cuatro, por lo que "se advierte la necesidad de instar una modificación normativa que permita otorgarles una mayor vigencia", lo que permitirá, a su vez, reducir la periodicidad en la tramitación administrativa de las prórrogas y en la correlativa suscripción de nuevos conciertos. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.