Añade y elimina objetivos en los programas que hacen parte del proyecto general

Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.


14 feb. 2025 12:40H
SE LEE EN 2 minutos
La Comunidad de Madrid ha publicado la actualización del Plan de Inspección de Sanidad para el año 2025, estableciendo los programas de inspección de sanidad a desarrollar en este nuevo curso. Así, en cuanto al Plan Parcial de Inspección y Ordenación Farmacéutica, se hacen algunas modificaciones.

En la publicación del plan de 2024 se establecía el 'Programa de garantía de las instalaciones de las oficinas de farmacia, botiquines, depósitos de medicamentos y servicios de farmacia', que ahora se denomina: 'Programa de garantía del cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa para las oficinas de farmacia, botiquines, depósitos de medicamentos y servicios de farmacia'. De un objetivo pasa a dos, teniendo como nueva responsabilidad el "control posterior" de las unidades de farmacia de los centros sanitarios cuya renovación se ha tramitado por declaración responsable.

Además, en el programa relacionado al control de la distribución de medicamentos financiados en hospitales públicos, también se producen modificaciones, ya que se añade el nuevo objetivo de comprobar que los procedimientos establecidos en la dispensación de medicamentos con fondos públicos a pacientes externos en los hospitales se ajustan a la normativa establecida.

En cuanto a la inspección y control de productos sanitarios y productos cosméticos, se añade el control de la página web de los responsables que comercializan a través de internet productos cosméticos que posean en su formulación CBD y derivados de cannabinoides, "verificando los ingredientes de los mismos, con el fin de que se cumpla con las exigencias legales establecidas".

Programa de auditoría hospitalaria


Por último, el programa de auditoría hospitalaria, pasa de tener cinco objetivos a cuatro. Se elimina la evaluación de Terapias Respiratorias Domiciliarias (TRD) con la comprobación de la calidad de la prestación, las medidas de control y el cumplimiento de las obligaciones de las entidades suministradoras; así como la evaluación de los servicios de transfusión en la comunidad. 
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.