El conselleiro de Sanidad de la Xunta, Antonio Gómez Caamaño.
La Xunta de Galicia impulsa la Red de nodos de innovación sanitaria, establece su composición, organización y funciones. El Consello da Xunta aprobó el pasado 7 de abril el decreto y este martes se ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Esta red, estructurada en siete nodos correspondientes a cada área sanitaria del Servicio Gallego de Salud y un nodo central encargado de la coordinación, tiene el objetivo de fomentar el
desarrollo de soluciones innovadoras que
mejoren la asistencia y la calidad de vida de los pacientes.
Con esta iniciativa de la Agencia para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS) se busca que la Plataforma de innovación sanitaria se convierta en la herramienta transversal de la Consellería de Sanidad y del Servicio Gallego de Salud para
potenciar y gestionar los resultados de innovación sanitaria enmarcados en un modelo de innovación abierta y social.
Así, la
Red de nodos de innovación sanitaria será un mecanismo para
canalizar las ideas de los profesionales sanitarios y también de pacientes, sus personas cuidadoras y empresas y demás entidades implicadas en el sistema sanitario. Se persigue
introducir cambios rápidos en los procedimientos sanitarios de forma que sean sustituidos aquellos procesos menos eficientes. Para esto, cada nodo cuenta con un equipo de profesionales con diferentes perfiles (sanitarios, administrativos y tecnológicos) para garantizar un enfoque integral en cada propuesta.
Objetivos de la Red de nodos de innovación sanitaria
El decreto establece, en primer lugar, la creación, funciones y composición de la Red de nodos de innovación sanitaria. Incluye entre sus objetivos detectar necesidades y oportunidades para mejorar la asistencia sanitaria y facilitar también la
transferencia de buenas prácticas entre las distintas áreas sanitarias.
Los nodos deberán, además, agilizar la gestión de proyectos innovadores y de
reducir las barreras burocráticas para favorecer su financiación. Al mismo tiempo, se recoge la coordinación con los institutos y fundaciones públicas gallegas de investigación biomédica.
Por otra parte, el decreto concreta el
desarrollo e implantación de proyectos innovadores. Entre las actividades de cada nodo estará realizar tareas de asesoramiento y soporte para que el proyecto se transforme en un nuevo producto o servicio sanitario.
Asimismo, se enumeran los criterios que se emplearán a la hora de valorar cada propuesta. Entre otros, el alineamiento de la idea con la Estrategia del Servicio Gallego de Salud, la estabilidad para hacer transferible el proyecto más allá del centro en que se propone o el grado de participación de la ciudadanía y pacientes en la idea.
El texto también contiene
incentivos en las actividades realizadas por las personas miembros de la Red de nodos de innovación sanitaria, que serán
reconocidas en la carrera profesional como méritos en el epígrafe de formación, docencia, investigación e innovación o, de ser el caso, en el de implicación o compromiso con la organización.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.