La farmacéutica e investigadora Montserrat Baiget i Bastús.
El Govern de Cataluña distingue con la Creu de Sant Jordi 21 personas y diez entidades, entre las que se encuentra la
farmacéutica Monserrat Baiget i Bastús. El Govern, a propuesta de la consellera de Cultura, ha acordado conceder uno de los máximos reconocimientos que puede recibir una persona o entidad por parte de la Generalitat también al óptico optometrista
Manuel Roure i Arnaldo.
El Govern destaca la "mayúscula carrera y las aportaciones" de Baiget dentro del mundo de la ciencia y la Medicina, donde es una de las figuras más prominentes en el
estudio de la genética molecular enfocada al diagnóstico clínico, según consta en la nota de prensa. La farmacéutica e investigadora ha desarrollado su carrera en el
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y en el
Institut de Recerca ligado a este, donde a principios de los años setenta, creó el primer Servei de Genètica de todo el Estado.
Además,
Baiget ha publicado numerosos estudios y publicaciones, y es una referencia destacada respecto al uso de tecnologías aplicadas al diagnóstico molecular y al desarrollo de la farmacogenética. Ha hecho aportaciones fundamentales para el estudio de patologías diversas como las hemoglobinopatías o las
enfermedades neuromusculares y degenerativas.
Por todo este trabajo ha recibido importantes reconocimientos, como el hecho de ser
académica numeraria de la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya, el Premio Nacional de Genética de la Sociedad Española de Genética o el Premio Reina Sofía de Investigación sobre prevención de las deficiencias.
Trayectoria de Manuel Roure
Por su parte, también ha sido distinguido con la Creu de Sant Jordi el
óptico optometrista Manuel Roure i Arnaldo, "por su
gran profesionalidad y humanidad, durante toda su trayectoria como óptico y optometrista".
Se considera a Roure "pionero de la optometría con más de cincuenta años de profesión, destaca como referente en el
estudio de los predominios visuales y el entrenamiento visomotor, además de ser uno de los primeros en escribir obras de optometría en catalán".
También se destaca su compromiso social, a través del cual ha dedicado gran parte de su carrera a mejorar la salud visual de personas con discapacidad intelectual, desarrollando metodologías adaptadas a sus necesidades. "Gracias a todo este trabajo y esfuerzo ha recibido numerosos reconocimientos, como la
Insignia de Oro de la Sociedad Española de Optometría y el Premio Optometrista Ciencias de la Visión del Col·legi Oficial d'Òptics Optometristes de Catalunya", reza la justificación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.