Sacyl se suma a los programas para dar empleo a sus especialistas 'noveles' con contratos de 3 años

El Consejero de Salud de Castilla y León crea un grupo de evaluación y fidelización de residentes una vez completan su formación MIR.
Alejandro Vázquez Ramos, consejero de Sanidad de Castilla y León.


17 may. 2024 9:55H
SE LEE EN 4 minutos
La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha puesto en marcha el grupo encargado de evaluar a los residentes que finalizan el MIR y resto de Formación Sanitaria Especializada y que valorará a los nuevos facultativos especialistas con la intención de fidelizarlos y captar talento. La Consejería, además, amplía el ámbito subjetivo de aplicación de este programa de retención de talento para dar respuesta a la "realidad" de Castilla y León, con más del 60 por ciento de residentes que se forman en la comunidad autónoma y provienen de fuera de la misma.

"El Servicio de Salud de Castilla y León forma al año, mediante el sistema de residencia, a más de 2.130 residentes de 52 especialidades, siendo la Formación Sanitaria Especializada una de las claves del prestigio del Servicio de Salud de Castilla y León. La formación de estos futuros profesionales está íntimamente ligada a las necesidades asistenciales que existen, debido a la actual carencia de Licenciados Especialistas en todo el Sistema Nacional de Salud, que se prevé se prolongue durante los próximos años", explica el Boletín Oficial de Castilla y León.

Por ello, la Ley 10/2014, de 22 de diciembre, de Medidas Tributarias y de financiación de las Entidades Locales vinculada a ingresos impositivos de la Comunidad de Castilla y León, prevé la aprobación de un programa dirigido a los residentes que finalizan su formación en los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud, que promueva el desarrollo de la formación clínica y de las capacidades de investigación y que lleve aparejado un nombramiento con una duración de hasta tres años, para continuar su formación clínico-investigadora: "Igualmente establece que los residentes serán evaluados por un Comité conforme a los criterios fijados, que tendrán en cuenta aspectos como su grado de implicación, su trayectoria profesional y el mérito y capacidad demostrados durante los años de residencia cursados".

La ampliación del ámbito subjetivo de aplicación del programa de fidelización a todos los residentes que finalizan su residencia en centros e instituciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud pretende dar respuesta a una realidad: "Más del 60 por ciento de los residentes que se forman en el Servicio de Salud de Castilla y León provienen de otras comunidades autónomas a las que, por arraigo, quieren regresar, mientras que hay residentes con origen en Castilla y León que se forman fuera y que, igualmente por arraigo, quieren regresar para iniciar en Castilla y León su trayectoria como profesionales".

Así, se pretende conseguir un mayor grado de fidelización y captación, que consiga que se integren en el servicio de salud residentes que acaban de finalizar la residencia y se dé así respuesta a las "grandes necesidades asistenciales existentes", debido a la escasez actual en el Sistema Nacional de Salud de Licenciados Especialistas.


Composición y funciones del comité evaluador de residentes


El Comité de Evaluación, adscrito a la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León y cuyos miembros son designados por la persona que ostente la Dirección Gerencia del citado organismo autónomo, estará compuesto por un presidente, cuatro vocales "con amplia trayectoria profesional en el ámbito sanitario" y un secretario, que actuará con voz pero sin voto, además de un suplente por cada una de estas figuras.

Este comité tiene como función la valoración de los participantes del programa de fidelización y captación del talento de residentes que finalizan la Formación Sanitaria Especializada en el Sistema Nacional de Salud, teniendo en cuenta los criterios de valoración. Estos se dividen en cuatro áreas, siendo la primera docencia y formación relacionada con su especialidad, con un valor de hasta 30 puntos. 

Por otro lado, se incluye la investigación propia de la especialidad con hasta 40 puntos, además de la gestión clínica que otorga 20 puntos. Por último, se da un apartado de competencia personal con 10 puntos y que valora la actitud y valor profesional, con el equipo, la motivación, gestión y valores éticos profesionales. El tutor de cada residentes especificará las justificaciones y aportará herramientas objetivas que evidencien su valoración.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.