La candidata del Partido Popular se ha convertido en la primera presidenta de Cantabria gracias a la abstención de PRC

María José Sáenz de Buruaga ha sido investida como presidenta de una Cantabria "con un perfil muy sanitario".
María José Sáenz de Buruaga, nueva presidenta de Cantabria.


3 jul. 2023 17:55H
SE LEE EN 2 minutos
María José Sáenz de Buruaga, candidata del Partido Popular y ganadora de las elecciones autonómicas del 28 de mayo, ha logrado este lunes la investidura como presidenta de Cantabria, un cargo que ya ha asegurado que ejercerá “con un perfil muy sanitario”.

La que fue consejera de Sanidad entre 2011 y 2015 -cuando el PP gobernaba con mayoría absoluta-, ahora se ha convertido en la primera mujer en alcanzar la más alta responsabilidad de esta comunidad autónoma y lo ha hecho gracias a la abstención PRC. Los restantes partidos de la oposición, PSOE y Vox, han votado en contra.

En su discurso de investidura, Buruaga ya anticipó la creación de un Gobierno centrado en la sanidad y en la economía, con un diálogo conjunto entre todas las fuerzas y “sin vetos ni exclusiones”.


Propuestas de carácter sanitario


La ahora presidenta de Cantabria se había comprometido a que, si lograba el gobierno autonómico, firmaría en los primeros 100 días de legislatura un nuevo Pacto Profesional por la Sanidad Pública, la cual, según afirmaba, está en "fallo multiorgánico y al borde de la ruina".

Además, también ha prometido realizar una “auditoría completa” para obtener una “radiografía a tiempo real” de la situación organizativa, financiera y asistencial del Servicio Cántabro de Salud (SCS) de la que partir para afrontar los “problemas” y reformas que precisen para su mejora y para hacerla “más sostenible”.

También, puso sobre la mesa la idea de aprobar un plan integral para la reducción de las listas de espera en atención especializada, así como reformar la Atención Primaria, especialmente en el medio rural, con "medidas para optimizar la capacidad, actividad y productividad de los recursos disponibles; de gestión en esta materia y de medidas estructurales y organizativas para rediseñar el modelo asistencial", tal y como explicó a Redacción Médica.

Por otra parte, entre sus propuestas también se recogía la aprobación de un Plan de Ordenación de Recursos Humanos actualizados, modernizar la gestión e impulsar el reconocimiento profesional y la productividad. Además, propuso promover un Plan Regional de Innovación en Sanidad y un parque científico y tecnológico de la salud en la antigua Residencia.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.