El consejero de Salud autonómico, César Pascual, afirma que su equipo trabaja para contratar a suficientes enfermeras

César Pascual ha planteado la creación de plazas de difícil cobertura para matronas
César Pascual, consejero de Salud de Cantabria.


3 feb. 2025 18:50H
SE LEE EN 4 minutos
La situación de las matronas ha centrado el debate en el Parlamento de Cantabria. César Pascual, consejero de Salud de la región, ha afirmado que una de las medidas que está estudiando el Ejecutivo para paliar con el déficit de estas profesionales será “crear plazas de difícil cobertura para matronas”. Aun así, ha aclarado que se tendrá que valorar.

Su intervención ha sido solicitada por Paula Fernández, parlamentaria del Partido Regionalista de Cantabria, que ha preguntado al titular de la rama sobre las iniciativas del departamento para suplir las bajas de matronas que hay en la comunidad. Entre las medidas puestas en marcha por el equipo de Pascual, éste ha explicado que desde la Gerencia de Atención Primaria se solicitó la creación de tres plazas para “poder dar cobertura a la atención a la mujer”.

Concretamente, se trata de tres matronas que se han localizado “estratégicamente”: una en Camargo Costa (Área Sanitaria I), otra en Santoña (Área Sanitaria II), y otra en Tanos (Áreas Sanitarias III y IV). “Este modelo organizativo para cubrir ausencias temporales nos ha permitido una cobertura superior al 90 por ciento, pero no hemos podido llegar al 100 por ciento”, ha admitido.

Según ha indicado, “el problema es que todo el Sistema Nacional de Salud está en demanda de matronas”. A esto, ha añadido que se debería aumentar las plazas EIR en las regiones y que su Consejería, dentro de sus posibilidades, intentará generar más convocatorias para estas enfermeras especialistas.

Transporte sanitario en Cantabria


Además, en el Parlamento de Cantabria se ha alcanzado una unanimidad de 35 votos a favor de la Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), que tenía como objetivo pedir la elaboración de un informe jurídico en el plazo de 15 días que estudiara la aplicación de las causas de resolución de contrato previstas en los pliegos de contratación del transporte sanitario. De esta forma, la Consejería de Salud pondrá en marcha esta iniciativa, aunque según ha indicado en la Cámara autonómica el parlamentario popular Miguel Ángel Vargas, “ya se estaba haciendo”.

Esta PNL tiene como motivo “el incumplimiento del contrato de la empresa que se encarga del transporte sanitario de ambulancias en Cantabria”. Concretamente, se trata de Diavida, que fue la que resultó ganadora tras la licitación del servicio.

Tal y como ha indicado la parlamentaria del PRC, Paula Fernández, “esto nunca había pasado en 20 años”. Durante su turno de palabra ha denunciado que la empresa encargada de este transporte “no ha pagado correctamente las nóminas de sus 136 trabajadores”.

“Se ha incumplido el convenio colectivo. Se han realizado inspecciones y se ha constatado el incumplimiento en cuestión de la norma de Prevención de Riesgos Laborales”, ha afirmado la diputada. También ha señalado que la empresa no realiza una desinfección de la ropa de sus trabajadores, que no tienen taquillas dobles y que no hay aseos suficientes.

Incumplimiento del contrato


Por ello, Fernández ha solicitado que se realice “informe en el que consten todos los incumplimientos del contrato”. Una idea apoyada por Natividad Pérez, diputada autonómica de Vox, que ha añadido que “también se han dado retrasos en los traslados de muchos pacientes”. Aun así, ha hecho hincapié en que, aunque apoyen la medida, “debería abarcar todos los incumplimientos, no solo el de Prevención de Riesgos Laborales.

Por su parte, Raúl Pesquera, portavoz sanitario del Partido Socialista de Cantabria, ha ido más allá. “La única forma de solucionar el problema del transporte sanitario es internacionalizar el servicio”, ha sentenciado. De hecho, ha anunciado que, la semana que viene, su formación llevará a la Cámara una propuesta para que se lleve a cabo dicho proceso.

En respuesta a todas las intervenciones, Vargas ha recalcado que la licitación que ganó Diavida fue diseñada por el anterior Gobierno. “Ustedes dejaron redactados los pliegos, nosotros solo los sacamos adelante e intentamos conseguir una resolución exprés”, ha reiterado.

Además, ha querido poner en valor que el informe “ya ha sido solicitado por parte del Ejecutivo”. Incluso ha adelantado que si se supera el porcentaje de incumplimiento establecido en el contrato se tomarán medidas, momento en el que se decidirá una posible nueva licitación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.