Francina Armengol, presidenta del Govern balear.
El
Consejo Consultivo de las Islas Baleares emitió este martes un
dictamen favorable al decreto que regulará el
conocimiento de catalán que deberán poseer los médicos, los enfermeros y los auxiliares. El decreto salió adelante, aunque
hubo dos votos particulares, el primero aseguró que el documento era insuficiente y el segundo cuestionó que finalmente se vaya a exigir el conocimiento del idioma a posteriori.
Tras superar la aprobación por parte del Consejo Consultivo de las Islas Baleares solo queda que Francina Armengol, presidenta del gobierno balear, autorice su entrada en vigor. Cabe recordar que
este decreto ha levantado controversia y malestar entre el personal sanitario, ya que muchos han considerado que es injusto.
El
decreto establece que por el momento cualquier personal sanitario podrá optar a las plazas de sistema de Salud, pero deberán conseguir la
acreditación de la titulación lingüística en el plazo máximo de dos años, es decir, a posteriori.
La posibilidad de obtener la titulación en lengua catalana de manera diferida es el punto que más ampollas ha levantado entre los sanitarios, los sindicatos y los diferentes partidos políticos que conforman la cámara balear. El decreto ha sido criticado con especial dureza por el Partido Popular y por
el ejecutivo que preside Mariano Rajoy, quien ya se ha mostrado a favor de llevar a los tribunales el texto una vez sea aprobado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.