El Hospital de Jerez ha implantado un modelo pionero que optimiza y desburocratiza los centros de salud



22 jun. 2024 16:10H
SE LEE EN 4 minutos
No son pocas las voces autorizadas el ámbito sanitario que, en los últimos tiempos, señalan la excesiva burocratización de la Atención Primaria como una de las principales causas de la saturación asistencial en los centros de salud y el aumento de las demoras en las listas de espera. Para paliarlo, el Hospital Universitario de Jerez de la Frontera ha implantado en el último año un modelo de Trinomio Asistencial de cara a garantizar la accesibilidad y la atención integral a sus pacientes.

La subdirectora médica de Atención Primaria del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, Fátima Cañas, ha desgranado las claves del Trinomio Asistencial del centro gaditano, protagonista en la Jornada ‘Hospital Innovador’ coorganizada por Redacción Médica y la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA), gracias al patrocinio de Boehringer Ingelheim.

En un área sanitaria que con mucha dispersión geográfica, que atiende a casi medio millón de habitantes entre dos distritos, nueve zonas básicas, 20 centros de salud, 40 consultorios, 23 puntos de Urgencias, un hospital de referencia a los que se suman otros cinco, sus casi 4.000 profesionales requieren de un modelo que simplifique la atención a sus usuarios.

La subdirectora médica de Atención Primaria del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, Fátima Cañas.


En ese marco, el Trinomio Asistencial cobra fuerza como “estrategia innovadora” para “optimizar la organización de recursos y garantizar la equidad funcional y la asistencia sanitaria”, según Cañas.

Seis líneas estratégicas en pro de la Atención Primaria


La iniciativa se divide en seis líneas estratégicas, la primera de las cuales se basa en añadir un profesional de la Unidad de Atención a la Ciudadanía a los equipos médicos y enfermeros de cara a conseguir dar una respuesta a las demandas de los pacientes en el mismo día o, como mucho, en las 48 horas siguientes.

La segunda línea consiste en una estrategia de “reordenación adecuada de la demanda” desde las citadas Unidades de Atención a la Ciudadanía como primera toma de contacto del paciente con el sistema sanitario. Ello da pie a la desburocratización de las consultas, como tercera línea clave, que fomenta los actos únicos, elimina la carga burocrática en las consultas y ofrece una mayor eficacia para gestionar las agendas administrativas a través de los portales Salud Responde y Click Salud.

Ponencia de Fátima Cañas sobre las claves del modelo de Trinomio Asistencial en el Hospital Universitario de Jerez.


El modelo se completa con la implantación de un nuevo modelo organizativo de las agendas de gestión administrativa, con la creación, entre otras iniciativas, de citas preferentes para que los usuarios puedan acceder a la asistencia sanitaria en el mismo día en el que la solicitan, además del impulso de “consultas flexibles y no demorables a lo largo de todo el horario de apertura en los centros de salud”.

En a este aspecto al que se dedica la quinta línea estratégica: la mejora de los circuitos de consultas no demorables. Finalmente, en el sexto pilar se da importancia a la 'voz' ciudadana mediante el impulso de comisiones locales de participación para dar a conocer todo este modelo organizativo, lo cual se complementará con encuestas de satisfacción. “Sin la ayuda ciudadana esto no funcionaría”, ha asegurado Cañas.

En definitiva, el modelo de Trinomio Asistencial persigue cinco metas principales: mejorar la accesibilidad a la Atención Primaria, ofrecer “tiempos de respuesta adecuados”, reordenar y reorientas las demandas, mejorar la equidad funcional, estructural y asistencial, y ofrecer una asistencia “integral y de calidad” al paciente.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.