El gran apagón que vivió la Península Ibérica este lunes no ha dejado indiferente a nadie.
Los profesionales sanitarios se dejaron la piel para garantizar la
continuidad del sistema sanitario y asegurar un servicio de calidad a los más necesitados. Aún así, y en segundo plano, esta ausencia de electricidad también repercutió negativamente a los futuros especialistas que tenían que
elegir plaza ese mismo día -era el caso de algunos EIR-, y a los nervios de los
MIR, quienes empezarán a escoger las diferentes especialidades a partir del 5 de mayo.
Así lo ha resaltado una de estas futuras residentes, quien ha recordado que hoy
está disponible el 'Simule' desde las 10 de la mañana, pero está dando "fallos" la página. "Don't panic", ha escrito en su perfil personal de X.
Asimismo, otro médico ha recordado lo que han tenido “que pasar” los aspirantes a Médico Interno Residente en la convocatoria 2024/25. “Hemos tenido el
examen MIR más difícil de los últimos años. El retraso de un mes para ingresar a la residencia, y el apagón nacional en España en plena adjudicación de plazas. Es de no creer”, ha resaltado en su cuenta de la red social.
Los MIR durante el apagón en España
Aún así, no todos los médicos que próximamente comenzarán con su formación han sido tan negativos y, aunque sin luz, han aprovechado los rayos del sol para
seguir formándose en Medicina días antes de la asignación de plaza. “Esto es lo que estudié en el apagón, después de dormir bastante, claro”, ha escrito un médico en su perfil personal, junto a un libro titulado ‘Asociaciones MIR Directas’.
A pesar de todas las
dificultades que el apagón ocasionó en España, el Ministerio de Sanidad ha hecho un
balance positivo de su impacto. En este sentido, se ha informado de que los problemas fueron “limitados” y las principales actuaciones se centraron en la reducción de
cirugías urgentes, la atención a personas electrodependientes y la garantía del suministro de gasóleo en hospitales y más centros.
El gran apagón en los hospitales españoles
Uno de los médicos que vivió de primera mano esta situación fue J
uan Carlos Lorite (@PerritoDelMIR), quien ha catalogado este 28 de abril como un “
día de película en el hospital”. “Se va la luz. A los segundos, vuelve. Es el generador de emergencia. Los pasillos todos a oscuras y la seguridad del centro ordena el desalojo del hospital de toda actividad que no fuese urgente para garantizar el suministro eléctrico del soporte vital de pacientes críticos”, ha explicado en su perfil personal de X.
No ha sido el único sanitario que estuvo ejerciendo dentro de un hospital en el momento del apagón.
Una enfermera ha respondido a Lorite indicando que ella vivió una situación parecida. “Entró la ‘super’ por la puerta y nos dijo que apagáramos absolutamente todo, ya que
el generador era para la UCI”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.