Día histórico para España y, por tanto, para la sanidad española. Una fuerte oscilación de tensión, como explicó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia pública ofrecida este lunes pasadas las seis de la tarde ha ocasionado una interrupción del suministro de electricidad en todo el país.
Un hecho de gran relevancia sobre el que el Ministerio de Sanidad ha informado de que hasta ahora ningún hospital ha reportado incidencias como consecuencia del apagón eléctrico producido este lunes y ha garantizado que la red de centros cuenta con reservas de combustible suficientes para mantener la atención sanitaria “sin inconvenientes”.
El departamento de Mónica García ha garantizado el suministro eléctrico de los hospitales en España ante el apagón generalizado del suministro eléctrico que se ha producido en numerosos puntos del territorio y está en contacto con las Comunidades Autónomas para evaluar el alcance del mismo.
Así lo han confirmado a través de una publicación en la red social X, en la que explican que se han puesto a disposición de las autonomías para hacer frente a la situación y garantizan que los centros hospitalarios disponen de sistemas supletorios para garantizar el suministro eléctrico. "Estamos alerta ante cualquier incidencia", han remarcado.
Desde el ministerio han descartado que se haya producido alguna incidencia grave en los hospitales derivada del apagón del suministro. "Los centros que conforman la red hospitalaria mantienen el suministro energético mediante grupos electrógenos, que además, cuentan con suficiente reserva de combustible para mantener la atención sanitaria sin ningún inconveniente", han explicado en un comunicado.
Y es que la sanidad, como servicio esencial del Estado, ha sido una de las indirectamente afectadas de esta “emergencia eléctrica”. Sin embargo, como han comunicado el citado ministerio, los distintos gobiernos autonómicos y el propio presidente del Ejecutivo, a lo largo de esta jornada, todos los hospitales del Sistema Nacional de Salud han mantenido su actividad. Eso sí, no con la normalidad habitual, pues han tenido que reprogramar cirugías, entre otras particularidades.
“Nuestro sistema hospitalario está funcionando correctamente” gracias a los grupos electrógenos de los centros sanitarios que cuentan con una larga autonomía” y, también, “se está dando servicio a domicilio a las personas con necesidades especiales”, ha matizado Pedro Sánchez.
Un apagón a las 12.30 horas
El apagón llegó a las 12.30 horas del mediodía y se ha ido restituyendo progresivamente en los distintos territorios del país. Ha sido, según explicaciones del presidente Sánchez, la colaboración con Francia y Marruecos la que ha permitido volver a recuperar el suministro eléctrico en el país.
Una circunstancia sin precedentes en la historia reciente de España ni en su sistema sanitario, y que se ha podido sortear gracias a la dotación de generadores de electricidad de la que disponen los hospitales.
Cuestión distinta ha sido la de los pacientes, aquellos con situaciones de dependencia, fragilidad, han sido una de las preocupaciones de las Consejerías autonómicas sanitarias y de servicios sociales de toda España. También los electrodependientes, a quienes voces gubernamentales han pedido que no se arriesgaran y que, si veían peligrar la capacidad de sus baterías y sistemas, acudieran sin dudarlo a un centro sanitario para garantizar su situación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.