Sumar celebra su segunda asamblea estatal.
Sumar apuesta durante su segunda asamblea estatal por conseguir una jornada laboral de
32 horas semanales, establecer que las empresas repartan un porcentaje de beneficios a los trabajadores, lograr que la atención psicológica sea una prestación básica del sistema sanitario y prohibir la compraventa de viviendas con fines especulativos. Así lo establece una propuesta de resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, que se someterá a debate y votación de los delegados del partido esta tarde en el plenario de su
asamble general.
La
jornada de 32 horas constituye uno de los principales anhelos políticos de Sumar, que, tal y como informó este periódico, no cree que ser una “quimera
” instaurarla en el Sistema Nacional de Salud. “Pero necesita una reorganización de los recursos”, sostenían en el pasado fuentes de este partido.
De hecho, entre los
“elementos capitales de negociación” en materia de sanidad que Sumar puso sobre la mesa para establecer el actual Gobierno de coalición con el PSOE se encuentran esa reducción progresiva de la semana laboral hasta las 32 horas, la eliminación de las
guardias de 24 horas, la puesta en marcha de un plan de choque para fortalecer la Atención Primaria y el impulso de un pacto por la salud en España.
Otras reivindicaciones de Sumar
Entre otras medidas incluidas en la propuesta de resolución de Sumar se encuentran que la
atención psicológica sea una prestación básica del sistema público de salud, la creación de un fondo destinado a la descarbonización de la economía y garantizar un consumo energético mínimo para toda la ciudadanía.
La formación progresista también defenderá la reducción de precios públicos para estudiar en las universidades de manera progresiva para que en el plazo de una década se consiga su gratuidad, y ahondará en su apuesta por desplegar la
herencia universal, una propuesta que consiste en
ingresar 20.000 euros a jóvenes para fomentar su emancipación, estudios y emprendimiento.
Por otro lado, la formación también tratará el debate sobre el modelo de defensa y plantea la necesidad de
"avanzar hacia la autonomía estratégica de la UE desde el gasto social, la inversión estratégica en industria europea y una visión de la seguridad basada".
Yolanda Díaz, futurible a número 3 de Sumar
Salvo giro inesperado de los acontecimientos, el congreso aprobará este domingo la lista liderada por
Lara Hernández, con
Carlos Martín como segundo y Yolanda Díaz, quien dimitió el pasado año como coordinadora general de la plataforma, tercera.
Por supuesto, a la cita acudirán los cinco ministros afines en la coalición del Gobierno central, incluida la de Sanidad,
Mónica García. La acompañarán el titular de Derechos Sociales y Agenda 2030,
Pablo Bustinduy; el de Cultura,
Ernest Urtasun (comunes) y la de Juventud e Infancia,
Sira Rego (IU).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.