Pide que haya un programa formativo específico para cada una de las especialidades y que se dedique a este tipo de formación no uno sino dos años



SE LEE EN 2 minutos

Redacción. Madrid
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha reclamado este miércoles, con el objetivo de ser escuchados por el gobierno que salga de las elecciones del 20-N, el reconocimiento oficial de las 19 especialidades en las que se forman y ejercen desde hace casi 40 años los pediatras en España, quienes no cuentan con un programa específico que garantice la calidad de la formación y su permanencia en el sistema.

Serafín Málaga, presidente de la AEP.

Los encargados de exponer la situación han sido el presidente de la AEP, Serafín Málaga; el presidente de la Fundación de la AEP, Luis Madero, y el vicepresidente de AEP, Antonio Nieto. Para respaldar la necesidad de este cambio legal, han presentado el 'Libro Blanco de las Especialidades Pediátricas', que recoge los motivos por las que son necesarias. La AEP hará llegar este documento a representantes de todos los partidos políticos con responsabilidades en sanidad.

Según ha explicado Málaga, la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) ofrece, desde hace casi 40 años, la atención de profesionales de 19 especialidades pediátricas, entre las que se encuentran Alergología e Inmunología; Cardiología; Cuidados Intensivos; Endocrinología; Errores innatos del metabolismo; Gastroenterología; Hepatología y Nutrición; Hemato-Oncología o Infectología.

Todos estos médicos reciben la misma formación: cuatro años de carrera, en los que el último año se dedica a la capacitación en una determinada especialidad pediátrica, a través del trabajo en un hospital.
 


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.