La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y la ministra de Sanidad, Mónica García, junto al consejero de Salud, Fernando Domínguez.
El Ministerio de Sanidad aborda con el Gobierno de Navarra la
posibilidad de implantar un criterio único para
contratar médicos sin MIR. Esta ha sido una de las medidas que se han abordado en el encuentro institucional y de trabajo que han mantenido este viernes la presidenta del Ejecutivo regional,
María Chivite, y la ministra de Sanidad,
Mónica García, junto al consejero de Salud,
Fernando Domínguez.
Esta iniciativa se alinea con la propuesta anunciada por el
secretario de Estado del Ministerio de Sanidad, Javier Padilla, el pasado noviembre, quien planteó la posibilidad de exigir a los médicos sin especialidad que son contratados por las comunidades autónomas que
se presenten al MIR y opten a una plaza en la siguiente convocatoria como condición para mantener su puesto de trabajo. Sin embargo, no se han desvelado más novedades sobre esta medida.
En la reunión se han abordado cuestiones como la
necesidad de agilizar medidas que permitan
disponer de más profesionales sanitarios, tal y como ya propuso la presidenta en la última Conferencia de Presidentes.
Fortalecer el sistema sanitario público es un objetivo compartido por los dos gobiernos, y, dentro de las actuaciones en aras a su mejora, disponer de más profesionales es fundamental, más aún en un contexto de alta esperanza de vida y más población de edad avanzada, según ha detallado el Gobierno de Navarra en una nota de prensa.
"La falta de profesionales no es un problema nuevo, y, según el informe sobre la necesidad de especialistas en España, esta situación comenzará a mejorar a partir de 2027, pero
no se llegará al punto de inflexión hasta 2035. Por eso, urge adoptar medidas que permitan actuar, y que podrían abarcar desde el incremento de las plazas MIR y la agilización del proceso hasta favorecer, con todas las garantías, la
contratación de personas sin especialidad reconocida en España, entre otras cuestiones", reza el comunicado.
En este sentido, la cuestión de los
MIR sin especialidad reconocida se ha abordado porque "
no hay un criterio único de a quién se puede contratar y para qué funciones", según han indicado fuentes del Departamento de Sanidad a
Redacción Médica, que han agregado que
en Navarra "hay muy pocos" en esta situación.
Situación de las listas de espera
Por otra parte, se ha abordado también la
situación de las listas de espera. El Gobierno de Navarra ha explicado a la ministra las medidas que se están adoptando, además de proponer que, en el marco del grupo de trabajo creado por el Ministerio, se avance en cuestiones como
disponer de "indicadores homogéneos" para todas las comunidades autónomas, en la automatización de agendas y en "seguir potenciando" la Atención Primaria.
Además, se ha compartido con la ministra el "importante salto cualitativo" que están suponiendo las inversiones enmarcadas en el
Perte de Salud de Vanguardia y en los fondos Inveat, que "están permitiendo
disponer en el sistema público de salud de alta tecnología que implica mejorar el servicio público y la atención al paciente". Navarra fue la primera comunidad en poner en funcionamiento los equipos adquiridos con estos fondos.
Otra cuestión compartida con la ministra ha sido la referente a la que será
nueva Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios. El Gobierno de Navarra considera que cualquier normativa que afecte al sistema sanitario público "debe ser dialogada, participada y consensuada, dado que es un servicio esencial que debe dar la mejor y más eficaz respuesta tanto asistencial como en términos de gestión, y por eso
es importante contar con todos los agentes que forman parte del sistema. Profesionales, pacientes, administraciones e industria, para garantizar su estabilidad".
En ese sentido, el Gobierno ha expuesto a la ministra el proceso que se está llevando desde el Departamento para la
elaboración de la nueva Ley Foral de Salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.