La mutualidad envía un correo a los funcionarios residentes del extranjero para preparar la transición de compañías

Muface se dirige al mutualismo para informar sobre el cambio de aseguradora
Fachada de Muface


SE LEE EN 4 minutos
Muface abre una nueva etapa. La mutualidad, que el pasado octubre se sumió de lleno en una crisis sin precedentes, vive estos días la recta final de su trance histórico. Seis meses que quedarán marcados para la historia del modelo, que se creó hace casi 50 años. Tres licitaciones, varias protestas y tres prórrogas. La última de ellas que, por cierto, ha dado comienzo este mes de abril y se prevé que acabe a finales de mes con el objetivo de que los nuevos conciertos sanitarios, el del territorio nacional y el del internacional (en 118 países), entren en vigor el 1 de mayo. Y es en medio de este escenario en el que Muface ha enviado un mensaje a sus mutualistas.

Los funcionarios públicos y sus beneficiarios residentes en el extranjero han sido los que han recibido un correo electrónico de la mutualidad en los últimos días. De hecho, es el segundo en poco más de un mes, tal y como informó Redacción Médica. El primero explicaba a los mutualistas los pasos a seguir para hacer el cambio de aseguradora. Todo ello después de que que DKV, la única compañía presente hasta el momento en el modelo extranjero no se presentase a la segunda licitación del concierto sanitario en extranjero, y sí lo hiciese Nueva Mutua Sanitaria, que se convirtió en la adjudicataria del contrato valorado en casi 72 millones de euros.

Por su parte, este segundo correo se refiere a la “necesaria actualización de los datos de contacto”. Y este periódico ha tenido acceso al nuevo e-mail del mutualismo en el extranjero (que roza las 8.000 personas adscritas). En él, la Dirección General de Muface apunta que en estas últimas semanas “se han realizado muchas actualizaciones de datos básicos de contacto a través de la sede y de la aplicación para dispositivos móviles, y se han renovado direcciones de correo electrónico, teléfono móvil y dirección (sin cambio de país), que son los cambios que admiten esos servicios”.

En este sentido, además de dar las gracias a los mutualistas por su rapidez en los procesos, que servirá para “permitir un cambio de aseguradora con plena interlocución y sin fallos”, Muface ha hecho un llamamiento para “añadir una precisión al cambio de datos”.

Así, en su comunicado, la mutualidad incide en varios detalles. Por un lado, la Dirección de Muface hace hincapié en que el servicio de sede-e y App “no sirve para cambiar la dirección de destino profesional o domicilio cuando exige cambio de país ni tampoco cambio de situación administrativa”. “En esos casos hay que remitir el impreso AB1, cumplimentado a través del servicio electrónico de aportación de documentación de mutualistas en beneficiarios (apartado ‘Otros’ en la sede electrónica)”, comenta.

Además, Muface insiste en que “la actualización de datos personales y profesionales es obligación de cada mutualista”. De hecho, en el caso de aquellos funcionarios públicos residentes en el extranjero, la mutualidad recalca que “es crucial realizarla”. Y añade que esto es aún más importante ahora que hay un cambio de compañía en el concierto.

“Esperamos en poco tiempo poder informaros más detalladamente del proceso de cambio de aseguradora, ya que con DKV y Nueva Mutua Sanitaria estamos acordando procedimientos para facilitaros al máximo las gestiones”, remata la mutualidad en su comunicado.

Con ello, la crisis sin precedentes de Muface apunta a su fin después de seis meses. Un semestre que probablemente ni los mutualistas ni la propia sociedad olvidará. Una etapa en la que la mutualidad se ha tambaleado y en algunos momentos se ha precipitado a su desaparición. Aunque ahora podría salvarse durante, al menos, tres años.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.