El código ético del BMA recomienda no aceptar a pacientes como “amigos” o “seguidores” para evitar conflictos éticos



SE LEE EN 1 minuto
Redacción. Madrid

Tony Calland, del BMA, y Andy Jaeger, del NMC.

Los médicos y los estudiantes de Medicina deberían rechazar las solicitudes de amistad en las redes sociales que procedan de pacientes, con el fin de evitar conflictos éticos con la información que se publica. Así reza la última recomendación realizada por la British Medical Association (BMA) a sus colegiados, a los que pide en su renovado código ético que restrinjan la información pública de sus perfiles de Facebook, Twitter y otras redes sociales, para mantener separadas su vida personal de la profesional.

El anuncio viene tras una serie de casos en los que personal del sistema sanitario público (NHS, por sus siglas en inglés) ha sido suspendido por subir fotos a Facebook de ellos mismos en lugares restringidos, como el helipuerto de un hospital, o han aparecido en los medios de comunicación por expresar opiniones políticas eTwitter, alegando más tarde que estaban bebidos.

Para Tony Calland, presidente del comité ético del BMA, es importante que “los profesionales médicos tengan especial cuidado con quién puede acceder a su información personal en Internet y que eviten realizar comentarios informales o despectivos sobre compañeros o pacientes”. La recomendación ha sido recogida también por el Consejo de Enfermería y Matronas (NMC). Su director, Andy Jaeger, ha subrayado que “lo que uno considera solamente una historia divertida podría terminar siendo una ofensa grave más fácilmente de lo que se piensa”.


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.